🍽️Comida típica de cada país, lo mas especial.

Si algo caracteriza la diversidad del mundo son las comidas típicas de cada país. En cada continente hay platos que invitan a disfrutar, bocado a bocado, de la esencia cultural y gastronómica en cada una de las naciones.

Porque más que saciar la necesidad alimentaria, cada sabor representa un mundo de tradiciones que se mantienen a través del placer de comer. 

📜Nuestra misión es…

Informar sobre diferentes comidas siempre con la meta de dejar siempre un buen sabor de boca.  

Y no se trata de explicar, como siempre, la hamburguesa de Estados Unidos, la paella de España o la pizza de Italia. 

Se trata de explorar otras comidas típicas, como por ejemplo el pescado desplumado de Islandia, el Gallo pinto de Costa Rica o la croquetas rellenas de pulpo que sirven en Japón.

Esa, justamente, es y será nuestra misión: mostrar la diversidad de las comidas típicas del mundo. 

Lo hacemos convencidos de que el mejor platillo del mundo es la suma de todas las comidas típicas de Asia, Europa, Oceanía, América Latina y el Caribe. 

¡Acompáñanos!

🔍 Tabla de contenidos
  1. 📜Nuestra misión es…
  • 🌎Comidas típicas de América
  • 🌏 Comidas típicas de Asia
  • 🌍Comidas típicas de Europa
  • 🗺️Platos típicos adaptados según el país
    1. 💞La adaptación no es nueva
  • 🌎Comidas típicas de América

    América Latina se destaca por una variada gastronomía compuesta por una mezcla entre el pasado colonial y la herencia cultural de las comunidades indígenas. 

    Si en América Latina el maíz es la base de muchos platos típicos, la influencia de la colonización incorporó especias, y algunos cereales y frutos oleaginosos. 

    El resultado fue una combinación especial de sabores, colores y texturas que no dejan de reinventarse dentro de sus propios límites geográficos. Incluso, dentro de cada región. 

    ¿En qué se diferencia del resto del mundo?

    Básicamente, los platos en América Latina se diferencian por el modo de preparación y las guarniciones. Por ejemplo, el mismo cerdo que preparan en EEUU con salsa de barbacoa, en Brasil la carne de cerdo es frita en una paila con aceite vegetal y acompañado con arroz y frijoles. 

    Esos mismos frijoles tienen otro uso en la comida Tex-Mex. En este caso, los frijoles pueden ser refritos y comidos con tortillas o combinados con chiles y carne de res molida. 

    Pero pese a los distintos usos de los ingredientes, la mayoría de las comidas típicas de América Latina coinciden en utilizar carne de res, pollo y pescado, así como productos favorecidos por el clima tropical, templado y semiárido de América Latina. 

    De ese modo, es común encontrar en las comidas típicas en  América latina el coco, el repollo, los cereales, aguacate, chiles, quesos, el arroz y la pasta, los vegetales o los infaltables tubérculos, entre ellos la papa, la yuca, la berenjena, el ajo, las cebollas blancas y moradas, entre otras. 

    Si quieres conocer más detalles de los platos en América Latina, te invitamos a explorar nuestra selección de post sobre algunas de las comidas típicas de América:

    🌏 Comidas típicas de Asia

    Conocida como una de las comidas más saludables del mundo, las comidas típicas en Asia aprovechan al máximo la frescura y sabores naturales de los productos.

    En Asia se esmeran por obtener de cada plato un sabor intenso, aprovechando la influencia de cada región. Los ingredientes de la cocina típica asiática se diferencia por el uso y la cocción hervida o a vapor de los alimentos. 

    ¿Qué distingue la comida típica en Asia?

    En Asia  los platos típicos son conocidos por la abundancia de vegetales hervidos y fermentados, así como la presencia de legumbres y vegetales salteados o mezclados con salsas realizadas a base de soya chili dulce, vinagre de arroz o teriyaki. 

    El arroz es infaltable en las comidas típicas de Asia, al igual que el pescado, los frutos sectos y el uso acentuado de especies como la canela, el comino, curry, wasabi, jengibre, hinojo, cúrcuma, vindaloo, entre otras.  

    En la cultura culinaria de Asia se usa menos las grasas saturadas, aunque hay algunos platos elaborados con aceite de oliva o de sésamo, como ocurre con las lumpias chinas que pueden ser acompañadas con salsa agridulce.  

    Por otro lado, las sopas ocupan un lugar importante dentro del recetario de comidas típicas de Asia. 

    La sopa de fideos con verduras diversas y trozos de carne se repite en varios puntos del continente asiático. En Vietnam, por ejemplo, es famosa la sopa Pho, hecha con carne de vacuno, salsa hoisin, cebolla y brotes de soja. 

    Si quieres conocer más de las comidas típicas de Asia te invitamos a revisar el siguiente resumen que te mostramos a continuación: 

    🌍Comidas típicas de Europa

    Los ingredientes de las comidas típicas en Europa varían dependiendo de la zona centro, sur o norte del viejo continente. Sin embargo, las pastas, los cereales, las harinas procesadas, los vegetales, los quesos, las carnes y los mariscos son predominantes en muchos de los platos típicos.

    Si lo resumimos en bloques gastronómicos, la comida típica en Europa se puede  concebir en cuatro:

    1.  Comida Mediterránea: Muchas de las comidas típicas de los países que limitan con el mar Mediterráneo incluyen pescados y mariscos. Los pescados azules y blancos son los predilectos en esta zona.
    2. Centro de Europa: el cerdo y sus derivados ocupan un sitial de honor en los platos típicos de esta zona. Sin embargo, en las Islas Británicas el pescado es muy demandado.
    3. Este europeo: Es común la preferencia de la carne que el pescado. Y en cada receta  se valora el aprovechamiento de verduras y cereales.  
    4. Norte europeo: Se combina los productos provenientes del mar y la tierra, con uso versátil de las especias, frutas y legumbres. 

    Si quieres saber con detalles qué comidas típicas se elaboran en cada nación europea, solo tienes que revisar la siguiente selección que hemos preparado para ti:   

    🗺️Platos típicos adaptados según el país

    Las comidas típicas no son recetas estáticas que no sufren ningún cambio con el paso del tiempo. 

    Todo lo contrario: en cada región del mundo existen platos típicos que suman nuevos ingredientes, o experimentan cambios en el modo de preparación y en la presentación del plato.

    Un ejemplo claro es la arepa, cuyo origen se disputa entre Venezuela y Colombia. En ambos países, la arepa es preparada con harina de maíz, en la mayoría de los casos ya precocida. 

    Sin embargo, hay diferencias notables. 

    Mientras que en Colombia la mezcla para hacer arepa lleva aceite y mantequilla, en Venezuela se prepara con harina, sal y agua. En Colombia, el tamaño de las arepas suelen ser planas y se usan generalmente para sumergirlas en guisos, sopas y salsas. 

    En cambio, en Venezuela las arepas son un poco más gruesas y están rellenas con una variedad inimaginable de ingredientes. En Colombia es usual hacer arepas dulces incorporando azúcar a la harina. En Venezuela, en la zona occidental, es normal consumir arepa hecha con trocitos de remolacha,  zanahoria o batata.

    💞La adaptación no es nueva

    Ese fenómeno de adaptar la comida típica, según el país donde se consume, no es nuevo. Sucedió con la comida china en América Latina. Cada plato asiático se ajusta de acuerdo a la cultura gastronómica del país donde se ofrece.

    En México, por ejemplo, al preparar el pollo chino se agrega todos los ingredientes originales de la receta china, salvo la salsa de soya que es reemplazada tomates fritos sin azúcar y con salsa tabasco al gusto. 

    Para más señas, en EEUU desde hace años existe una gastronomía china-estadounidense. Uno de sus platos emblemáticos es el chop suey. 

    Sin duda, este plato tiene algunos ingredientes de productos chinos, pero prácticamente fue una comida hecha para adaptarse al paladar estadounidense. De hecho, el chop suey no figura en las comidas típicas de China. Incluso, en algunos lugares de Asia ni existe.

    Otro ejemplo claro es el gallo pinto, un plato típico latinoamericano con dos ingredientes principales: arroz y frijoles, pero con variaciones en la preparación.

     En Nicaragua se prepara con leche de coco, mientras que en el Valle Central de Costa Rica se sazona con cilantro y cebolla. En Cuba a los frijoles de este plato se le agrega ajo,laurel, vino y comino. 

    En tanto, en Venezuela el arroz con frijoles se acompaña con carne desmenuzada, plátanos maduros fritos y huevo. Se le conoce como pabellón criollo. 

    Esperamos que te haya gustado este artículo sobre 🍽️Comida típica de cada país, lo mas especial..

    Go up

    Sí, lo has adivinado: nosotros también usamos cookies en esta web. puede leer mas información en: Politica de Privacidad y Cookies