Comida Típica de Chiapas
El Estado de Chiapas se encuentra ubicado al Sur del País, siendo su capital Tuxtla Gutiérrez. Para los mexicanos este estado resalta gracias a sus platillos típicos, logrando apreciar en cada una de sus ciudades bebidas tradicionales, así como postres y comidas típicas.
Los lugareños tienden a preparar sus platillos en ollas de barro, afirmando que al preparar los alimentos en los mismos, cada platillo adquirirá un mejor sabor. Si deseas saber cuál es la comida típica de Chiapas, se te invita a apreciar las siguientes recetas, en las cuales encontraras platillos típicos, así como deliciosos postres.
Platillos típicos de Chiapas
Sopa de Pan
Este platillo típico del Estado de Chiapas fue introducido por los españoles, además de ser una comida tradicional de San Cristóbal de las Casas, siendo preparado en las vigilias de Semana Santa.
Además, este no es solo un platillo reconocido por su sabor, sino porque se encuentra plasmada en el Libro Guiness de Records. En el año 2006 durante la celebración de la Feria de primavera y de la Paz, realizada en San Cristóbal de las Casas, se prepararon una sopa de pan de gran tamaño, convirtiéndose en un record.
El Pozol
Es pozol es una bebida tradicional originaria del Estado de Tabasco, motivo por el cual, no la encontraras en los puestos de calle ubicados en Chiapas, sino en cafés o restaurantes. Sin embargo, una de las primeras actividades que realizan los lugareños es tomarse un rico pozol, considerada una bebida que te llena de energía.
Se debe tener presente que el pozole es un caldo nacional del país, pero el pozol es una bebida creada por los mayas, siendo muy popular en el Estado de Chiapas. Actualmente podrás encontrar o preparar una versión más agria del pozol, el cual se obtiene al dejar fermentar la masa por tiempo, hasta que de la misma se obtiene un moho.
Este platillo se prepara con granos de maíz hervidos en agua y cacao en polvo, en caso de quererlo, puedes agregar canela durante el procedimiento. Con estos ingredientes se preparará la masa del pozol, seguidamente la pasta preparada será mezclada con agua. Luego puedes endulzar y así obtener una bebida fría.
El Mole Chiapaneco
Este es un platillo destacado en la gastronomía de Chiapas, la cual suele ser preparada en ollas de barro, logrando obtener con su preparación un sabor, color ya aroma indescriptible. El Mole Chiapaneco es encontrado todos los días del año en cualquier restaurante local del Estado. Incluso puede ser encontrado en puestos de comida mexicana en Los Ángeles.
Para poder preparar esta comida típica de Chiapas, deberás utilizar un chile ancho, tomates verdes y caldo pollo. De igual manera, puedes agregar algún otro ingrediente, ya que esto depende de la persona que esté preparando el mole.
El procedimiento de preparación es sencillo, lo primero que deberás hacer es desvenar y extraer las semillas del chile. Seguidamente procederás a hervirlo y agregarle los otros ingredientes.
Recuerda que una vez hervido, tendrás que dejarlo reposar por unos cortos minutos, luego licuaras todos los ingredientes para llevarlos a cocinar por media hora. El mole chiapaneco puede ser acompañado con sopa de arroz, pollo o tortillas.
Queso de Ocosingo Relleno
Esta comida típica de Chiapas se prepara con el queso más popular del Estado, siendo este un producto lácteo originario del Municipio Chiapaneco de Ocosingo. La elaboración de este queso se debe a la producción abundante de leche en el Estado, y es que desde el año 1920 su elaboración es de forma artesanal, siendo uno de los mayores atractivos de Chiapas.
El queso relleno es un platillo típico de Yucatán, siendo este una gran integración regional. Sin embargo, su preparación es algo laborioso, razón por la cual, solo se prepara en situaciones especiales.
Para preparar este platillo deberás cortar una rebanada del queso, seguidamente el resto se irá cascando hasta lograr hacer un pequeño hueco, recuerda que debes conseguir la forma de una vasija. Para el relleno de esta comida, tendrás que utilizar carne de puerco molida, a la cual le añadirás huevo sancochado en trozos y pasas.
En un sartén aparte deberás preparar una salsa, para esto licuarás tomates y cebollas. Para finalizar rellenaras la bola de queso con la carne de puerco, y luego la bañaras en salsa.
Tamal Chiapaneco
Este es un platillo de origen Pre-Hispánico, considerado uno de los atractivos más importantes de Chiapas. Así que si algún día decides incluir este lugar en tu itinerario turístico, recuerda disfrutar de un delicioso tamal chiapaneco. Su preparación no tiene una fecha establecida, además, los puedes encontrar en distintos puestos de comida.
Para preparar este platillo necesitarás de harina de maíz y algunas hojas de plátano, ya que el tamal será envuelto en estas. Recuerda que el tamal no se amarra, ya que la hoja solo dobla de una manera en específica y luego se deja dentro de la olla.
Para cocinar el adobo, puedes hacer uso de cacao, guajillo y pollo. Entonces una vez aplanes la masa de harina sobre la hoja de plátano, le agregarás el adobo, seguidamente colocarás un pimentón o aceitunas. Para finalizar doblas el tamal y lo colocas a cocinar a vapor, por un tiempo aproximado de 40 minutos.
Tamal de Bola
El tamal es un platillo que jugo un importante rol en la alimentación, así como en celebraciones ceremoniales de los mayas chiapanecos prehispánicos. Esta situación puede ser atestiguada, gracias a los diversos jeroglíficos que han sido descifrados en la zona arqueológica del Estado.
Antiguamente los mayas colocaban de 3 a 4 tamales en un plato, para luego dejarlo sobre las tumbas, de este modo le proveían una ofrenda a los muertos, la cual iba acompañada de utensilios de cocina decorados con algunas imágenes del alimento.
Al igual que la receta anterior, para su preparación requiere de maíz, pero para su envoltura se hace uso de las hojas de elote, también conocidas como coloche. Para dar inicio a su preparación tendrás que amasar la harina y agregarle aceite de achiote, de este modo le proveerás un poco de color a la masa.
Cuando la masa esta lista deberás armar una bolita, seguidamente le abres un hueco en el centro y agregas el relleno. Para culminar sellas la bolita y la colocas sobre las hojas, seguidamente amarrarás el tamal, pero de manera que el mismo quede de forma esférica, deja cocinar por un tiempo de 40 minutos.
Postres típicos de Chiapas
Se debe tener presente que la mesa en Chiapas no se encuentra completa, si en la misma no se observa un rico postre artesanal. Recuerda que el finalizar las comidas merendando un dulce, forma parte de la cultura de este Estado, motivo por el cual, se pueden apreciar diversos postres típicos de Chiapas. Dentro de los mismos se encuentra los siguientes.
Melcocha
Este dulce o postre típico también conocido como piloncillo, es preparado con panela. El mismo requiere de un proceso de inserción de aire, la cual se acompaña con un buen amasado y estiramiento de la mezcla, para así obtener una consistencia chiclosa.
La melcocha puede tener diversas presentaciones, aunque si lo deseas, tienes la opción de cortarla en pedazos y agregarle algunos cacahuates, para luego servirlos en una hoja de maíz.
El chimbo
Este es un de los postres típicos de Chiapas más solicitado, el mismo puede ser enconado en diversos restaurantes y mercados públicos. Su preparación es a base de marquesote, el cual es un pan típico de México, que dispone de un sabor neutro.
Para poder preparar este delicioso postre deberás bañar el marquesote en almíbar de canela y azúcar. El mismo se puede servir de dos formas distintas, ya sea una porción individual, o como una paleta de helado.
Dulces de yema
Es un postre que solo podrás encontrar y disfrutar en el Estado de Chiapas. El mismo se elabora a base de yemas de huevos, acompañado de un poco de azúcar. La presentación de del dulce de yema, suele ser de distintas formas combinaciones, mezclando así diversas formas y sabores.
Si deseas adquirir uno para deleitar tu paladar, puedes acercarte a los puntos de ventas de Chiapas, en los cuales predominan los dulces de yemas, encontrándolos incluso en forma de animales.
Los nuégados
Puede que el nombre de este rico postre te suene algo extraño y desconocido, pero la verdad, es que el mismo es uno de los dulces más populares de Chiapas. Los nuégados consisten en un panecillo frito, el cual se prepara a base de huevos y harina.
El preparar este postre no es complicado, solo deberás realizar un pan dulce a base de jugo de naranja. Luego freírlo en aceite, pero específicamente en aceite vegetal. Para darle el toque especial de este postre, tendrás que rebozar el nuégado en miel, y finalmente espolvorear el mismo con azúcar. Sin embargo, el azúcar debe tener una tonalidad de rojo carmín.
Mazapán de leche
El mazapán es uno de los dulces más populares de México, ya que el mismo puede ser disfrutado alrededor de todo el país. Sin embargo, el mazapán de leche es un postre típico de Chiapas, elaborado principalmente es festividades navideñas.
Para poder elaborar este dulce necesitarás de azúcar glas, leche condensada, leche en polvo o líquida, y algún fruto como nueces o almendras.
Pan coleto
Este pan es una de las mejores representaciones gastronómicas del Estado, siendo oriundo principalmente de San Cristóbal de las Casas. Este postre trata de un pan relleno de dulce de camote de color amarillo, el cual se espolvorea con azúcar pulverizada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comida Típica de Chiapas puedes visitar la categoría America.
Deja un comentario
COMIDA TIPICA DE OTROS LUGARES