Comida Típica de Colombia

Comida Tipica de Colombia

A pesar de que la comida típica de Colombia no es muy conocida internacionalmente, existen platos que si son representantes a nivel mundial de su cultura gastronómica. Estos platos emblemáticos de la región pueden ser la Arepa y la Bandeja Paisa. Su gastronomía es uno de los atractivos más comunes del país, gracias a las tradiciones culinarias indioamericanas, africanas y españolas, que estos les heredaron. Cada región de este país suele tener platos y postres típicos que son simplemente magníficos, por lo cual aquí te mostraremos los mejores de ellos.

 

🔍 Tabla de contenidos
  1. Platos de Comida Típica de Colombia.
  2. 1. Bandeja Paisa (Comida Típica de Colombia, específicamente Antioquia).
  3. 2. Sancocho (Comida Típica de Colombia, específicamente Valle del Cauca).
  4. 3. Arepas.
  5. 4. Fritanga.
  6. 5. Empanada.
  7. 6. Caldo de Costilla.
  8. Postres dentro de la Comida Típica de Colombia.
  9. 1. Mazamorra (Comida Típica de Colombia, específicamente Antioquia).
  10. 2. Natilla.
  11. 3. Plátano Calado.
  12. 4. Merengón.
  13. 5. Cocadas.
  14. 6. Arequipe.

Platos de Comida Típica de Colombia.

Sus platos más famosos y ricos van desde la Bandeja Paisa a un suculento Caldo de Costillas. Colombia es un país donde puedes disfrutar de una deliciosa comida tanto en restaurantes, como en puestos de comida rápida en la calle. Es tradición que cualquier fiesta tiene que ser acompañada con un buen plato de comida típica de Colombia, por lo cual hoy vas a conocer los platos típicos más importantes.

 

1. Bandeja Paisa (Comida Típica de Colombia, específicamente Antioquia).

Bandeja Paisa comida típica de Colombia

Sin ningún lugar a dudas, la Bandeja Paisa debe ser la primera de esta lista. Es un plato de comida típica de Colombia, específicamente en la región de Antioquia. Esta constituido por morcilla y chorizo en trozos, arroz blanco, chicarrón crujiente, huevo frito, carne molida, patacones, aguacate, plátano frito, frijjoles rojos y una salsa de tomate y cebolla, acompañado obviamente de una rica arepa. ¡Una bomba de carbohidratos magnífica para nuestro paladar! Tiene una combinación de colores y sabores que solo pueden hacer que te enamores de este país.

Los ingredientes de este plato puede variar dependiendo de la ciudad o restaurante, donde quitan o ponen algunos elementos.

2. Sancocho (Comida Típica de Colombia, específicamente Valle del Cauca).

Sancocho comida típica de Colombia

Existe una gran variedad de tipos de sancocho, con pollo, res, pescado, marisco o carne de cerdo, dependiendo de la región donde lo comas. Normalmente esta sopa contiene tres variaciones de carne y siempre debe llevar yuca, papas, plátano, maíz y arroz blanco. El Sancocho tiene origen en Valle del Cauca y es tradición en las mesas de reuniones familiares o con amigos. Se prepara en una olla con agua hirviendo donde se le agregan todos los ingredientes. Es fácil ver este plato en casi todos los restaurantes del país y es consumido más que todo a la hora del almuerzo.

Podemos ver variaciones en casi toda América del Sur, donde los ingredientes pueden cambiar un poco, pero son prácticamente el mismo plato.

NO TE PUEDES PERDER
En América del Sur existen 2 gastronomías increíbles: Comida Tipica de brasil y Comida Tipica de Chile.

3. Arepas.

Arepas comida típica de Colombia

Colombia y Venezuela han discutido durante años por el crédito de la autoría de este plato típico, ya que su origen es incierto. Historiadores cuentan que su origen data de la Gran Colombia, cuando Colombia, Venezuela, Panamá y Bolivia formaban parte de este. Es un plato de comida típica de Colombia que podemos ver en todo el territorio nacional y en la que su preparación puede variar. Podemos encontrar las arepas de huevo, que es una arepa frita rellena con huevo. Arepas de choco, hechas con maíz dulce y rellenas de queso y finalmente las arepas con queso. Para realizarlas se necesita harina de maíz (blanca o amarilla), agua y sal.

4. Fritanga.

Fritanga comida típica de Colombia

La fritanga es un plato típico de Colombia que podemos encontrar en todo el país con ligeras diferencias, en cuanto a los ingredientes. Sus elementos principales son las carnes a la parrilla como, la carne de res, pollo, chorizo, o chicharrón de cerdo. Tiene varios acompañantes predilectos como la papa, el maíz, el plátano y la arepa. Es perfecta para compartir con la familia y amigos, ya que normalmente se sirve en porciones grandes. La bebida que los colombianos prefieren para acompañar este plato es una cerveza bien fría.

No es un plato muy saludable, pero a nadie le importa eso una vez que prueba la maravillosa combinación de sabores de las diferentes carnes.

5. Empanada.

Empanada comida típica de Colombia

Es un plato muy común en algunos países de América del Sur, pero para los colombianos forma parte de su comida típica por excelencia. Son hechas con harina de maíz, preferiblemente amarillo, y sus rellenos pueden ser muy variados. Podemos encontrar empanas de carne molida, de carne mechada de res, de pollo, de queso, de vegetales, e incluso con mezclas de pollo y carne, queso y carne o cerdo y pollo. ¡Que delicia!

Las podemos encontrar es puestos de comida rápida, como también en las entradas de los restaurante o pasabocas en un café. Es muy común que se las comen en el desayuno. Su fiel acompañante es el ají colombiano o el limón.

6. Caldo de Costilla.

Caldo de Costilla comida típica de Colombia

Aunque sea difícil de creer, esta sopa es un plato de comida típica de Colombia que se come en el desayuno acompañado con una arepa. Durante generaciones se ha usado como el remedio perfecto para curar la resaca luego de una noche de fiesta. Se basa en una sopa con agua, papas, cilantro, ajo, cebolla y costillas de res. Originalmente la receta de este plano no es latinoamericana, sino europea cuando los ingenieros ingleses llegaron a la región para construir puentes y vías férreas. Fue ahí cuando los colombianos conocieron esta receta, ya que los ingleses estaban acostumbrados a consumir proteínas en el desayuno.

 

Postres dentro de la Comida Típica de Colombia.

La mayoría de las personas tienen una obsesión con los postres, y es que cómo negar que son simplemente deliciosos y adictivos. Los postres dentro de la comida típica de Colombia no serán la excepción y por eso te vamos a enseñar algunos de los mejores dentro de la gran variedad que nos ofrece la cultura gastronómica colombiana.

1. Mazamorra (Comida Típica de Colombia, específicamente Antioquia).

Es bastante fácil de hacer y es un postre típico de la región de Antoquia. El maíz no es solo usado para las arepas, también se usa para hacer este maravilloso postre dentro de la comida típica de Colombia. Junto con otro de los ingredientes favoritos de este país como la panela, este plato consiste en una sopa de maíz dulce. Para elaborar este postre necesitamos cocinar el maíz peto en agua hasta que este blando y dulce, para servirlo con leche, canela y panela. Lo podemos comer a cualquier hora del día, ya sea frío o caliente.

En Perú existe una variación muy famosa de este postre tradicional que se llama Mazmorra morada, en la que su principal ingrediente en este caso es la panela y no el maíz.

2. Natilla.

En ninguna reunión navideña de los hogares colombianos puede faltar la deliciosa natilla. Es un postre originario de España que llegó al país en la época de la colonización y se convirtió en uno de sus postres dentro de la comida típica de Colombia. La diferencia que tiene este postre con la receta original española es que los colombianos añadieron el maíz. Para prepararla se le añade panela a la harina de maíz, junto con leche, coco rallado y canela, esta mezcla se debe batir continuamente hasta conseguir la textura suave adecuada.

Existen preparaciones casi listas en polvo que venden en los supermercados y a las que solo les hace falta agregar leche y un poco de canela.

3. Plátano Calado.

Aunque es netamente un postre casero, se convirtió en uno de los favoritos. Este fruto tropical es dulce, por lo cual es imposible que no hicieran un postre con el. Se hace cuando la cascara del plato esta negra, esto quiere decir, en su etapa de maduración máxima. Debemos pelarlo y cortarlo en trozos para llevarlo a un sartén y dorarlo en mantequilla, luego le agregamos azúcar, agua, y una pizca de canela. Cuando el plátano este blando se sirve y puede acompañarse perfectamente con queso rallado, siendo una combinación increíble entre sabores dulces y salados.

4. Merengón.

Sin lugar a dudas es un postre sumamente colombiano por lo cual no podía faltar en la comida típica de Colombia. Es un postre principal en las ferias, panaderías y restaurantes. Su elaboración consiste en un merengue o suspiro, que se hace con claras de huevo batido con azúcar. Este merengue se utiliza como una base para luego agregarle frutas y crema blanca, esto se hace las veces que uno quiera, creando un postre con varias capas. Pueden ser rellenos de cualquier fruta y si es de tu preferencia le puedes agregar leche condensada.

5. Cocadas.

Ciertamente es un postre original de Brasil, pero es muy querido y degustado por los colombianos. Como lo dice su nombre, el ingrediente principal es el coco. Colombia tiene muchas versiones de este postre con coco rallado, como lo son las cocadas con sabor a limón, piña, mora, y muchos otros sabores más. Para hacer este postre se necesita coco rallado, canela, panela, clavos de olor, leche, limón y agua.

6. Arequipe.

También es conocido en Colombia como "Manjar", es un postre en la que se carameliza la leche hasta que su color sea oscuro y con una textura espesa. Lo comen en todo el país y es muy famoso acompañado con obleas, que son unas galletas muy finas. El arequipe es perfecto para colocárselo a los brownies, helados, y panes. Los pasteleros lo usan mucho para adornas o rellenar las tortas.

 

Si llegaste a este punto, estamos seguros de que te mueres por correr a probar estos platos y postres magníficos que la gastronomía colombiana nos ofrece.  ¡No te culpamos!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comida Típica de Colombia puedes visitar la categoría America.

pexels spencer selover 428321

Paula Garcia

Soy Chef egresada del Centro Culinario Ambrosia y he creado este sitio web para compartir contigo toda la gastronomía que identifica cada país, me dedico a viajar por el mundo y mostrarte la gastronomía de los lugares que visito.

COMIDA TIPICA DE OTROS LUGARES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Sí, lo has adivinado: nosotros también usamos cookies en esta web. puede leer mas información en: Politica de Privacidad y Cookies