Comida típica de Guanajuato

Guacamaya gastronomia guanajuato 05 758x543 1

La comida típica de Guanajuato es algo que siempre ha dado de que hablar en México, el cual su comida es parte profunda de la herencia ancestral y cultural que ha tenido la humanidad por muchos años.

Su ubicación es en el centro norte de México, su población es una de las mayores del país lo que ha traído como consecuencia un enriquecimiento cultural astronómico en este estado.

Guanajuato está bendecido y catalogado como una zona estratégica, porque no solo aquí se concentra un gran tesoro cultural, sino que además ella posee uno de los comercios más esenciales del país. Esto garantiza que puedas conseguir cualquier ingrediente para añadir y preparar la mejor comida al estilo de este estado mexicano, la grandiosa Comida típica de Guanajuato.

No sebe pasar por alto que esa herencia cultural que acarrea una comida muy tradicional y típica de México en este estado, viene acompañada de un turismo colonial extraordinario. Las calles coloniales y sus edificaciones en combinación con la comida te harán sentir en épocas que son tradicionales en México, de seguro te sentirás como uno más de ellos.

Si bien mucho de los estados tienen raíces fuertes de la esencia mexicana este estado está dentro del top de ellas. No te puedes perder la impresionante diversidad culinaria y el estilo regional de sus comidas, son una variación de herencias fuertes con combinaciones en muchos casos de toque moderno.

🔍 Tabla de contenidos
  1. Principal Comida típica de Guanajuato
    1. Gorditas de carnitas dolores
    2. Enchiladas Mineras
    3. Penca rellena
    4. Guacamayas
    5. Caldo de oso
    6. Capone de nopales con xoconoxtle
    7. Patitas de puerco
  2. Postres típicos de Guanajuato después de la comida
    1. Donas de canela
    2. Tumbagón
    3. Las nieves de Dolores Hidalgo
    4. Charamuscas
    5. La tipica Cajeta de Celaya una comida y postre especial
    6. Fresas de Guanajuato, una fruta Típica del estado.
  3. La Comida típica de Guanajuato y su disputa con otros estados.

Principal Comida típica de Guanajuato

Si eres de lo que te gusta probar nuevos sabores con diversidad de frutas, base de maíz, trigo y la carne Guanajuato te caerá perfecto en tu paladar.

La diversidad de platillos varía en muchas regiones, pero esta es una de las partes en México que permanece muy conservada en cuanto a los platillos y sabores originales de su cocina. La esencia de esta cocina, aunque haya prevalecido con pocos cambios no quiere decir que no tenga diversidad.

Al contrario de lo mencionado anteriormente la esencia de la comida típica de Guanajuato viene entrelazada con un estilo marcado por raíces de otros estados vecinos como la ciudad de México y León.

Sin más preámbulo debes preparar o degustar de unos de los siguientes platillos para que te sientas los sabores que hacen de esta tierra a México lindo y querido con su gran Comida típica de Guanajuato:

Gorditas de carnitas dolores

Comida tipica de guanajuato

Este platillo se podria decir que es el numero uno de la Comida típica de Guanajuato y es una maravilla que ha salido de las entrañas de México. Particularmente su origen es un poco disputado entre regiones. Su región varía entre estados, cada uno de ellos añadiendo su ingrediente o método de preparación distintivo. Guanajuato se destaca entre ellos por capturar la esencia más ancestral de este plato.

La gastronomía de hoy en día no solo se mide por su buen sabor, sino también por apreciar y conservar lo que para muchos es muy importante, las raíces que hicieron que esto se preservará hasta hoy y eso lo sabe hacer muy bien Guanajuato.

Este platillo lo puedes preparar o conseguir en presentaciones fritas, con relleno y sin ello. Básicamente lo que compone este platillo es unas tortillas de masa de maíz con un grosor bastante significativo, pero en su tamaño pequeño.

La manteca suele ser ingrediente que la humedad a este platillo. La carne de cerdo se prepara para que este acompaña de una sala tradicional roja.

Enchiladas Mineras

Enchiladas Mineras

Este platillo es la representación viva de un tributo a una actividad fuertemente marcada en un lugar. Guanajuato tiene una de las operaciones más fuertes de la minería en el país y este plato ha sido bautizado con este nombre por su alta demanda en esos pasos de trabajos tradicionales en este estado.

Se dice entre los locales que este plato es la versión tradicional de las tortillas fritas bañadas en mole con chiles. Las preparaciones de estos últimos se hallan muy extendidos en México, con una gran popularidad en sus estados.

El estilo con que Guanajuato presenta esta versión en un poco distinta a las ya mencionadas tortillas fritas. Estas enchiladas mineras se preparan con papas y zanahorias en gran cantidad en cubos fritos alrededor y de relleno, en sus adentros un queso con cebolla y en ocasiones con carne.

Para la decoración se utiliza un poco de lechuga y en los casos más modernos podrás ver como la acompañan con un pedazo de pollo. La preparación que se quedara en tu paladar son esos chiles acompañados de esas papas y zanahorias. Son simplemente deliciosos.

Penca rellena

Penca rellena

Este otro platillo no se queda atrás es el tradicionalismo en su máxima expresión, lo que encontraras aquí. Este plato es muy particular, ya que los expertos de esta preparación en Guanajuato están acostumbrados a obtener su preparación con los ingredientes que son colonialmente cultivados y extraído de estas tierras como lo es el maguey.

Guanajuato es una tierra de cultivo muy bonita para agricultura y uno de los ingredientes de este plato, se cultivan localmente.

Dos pencas de maguey se unen como lo llaman los locales, para formar una especie de bollo en el que su relleno en un extraordinario guisado que contienen jitomates con nopales.  Los distintos tipos de chiles tienen su protagonismo aquí, especialmente los chiles de árbol y serranos.

Esto se cocina a la parrilla controlando el fuego a un ritmo lento. La carne y el queso también lo podrás degustar en su relleno o en sus alrededores.

Guacamayas

Guacamayas

Uno de los platos típicos que representa lo vivo y colorido de Guanajuato, el rating de este plato es muy alto entre los locales. Tienen una similitud con las tortas solo que estas contienen chicharrón en gran cantidad.

El pico de gallo también es parte de su relleno. Si lo picante es uno de tus gustos este plato no te defraudara, pues contiene un alto contenido de picante gracias a la elaboración y rellenado de chile de árbol en considerables proporciones.

Comer este plato en las calles coloniales de este gran estado es un deleite que no podrás perderte. De seguro lo delicioso y colorido aunado a lo picante será el balance perfecto para tu paladar para que ames más a México.

Caldo de oso

Caldo de oso

Lo podrás ver en casi todo Guanajuato, en sus puestos con vendedores de ambulantes, y que este plato es tan cotidiano, pero rico y popular que su platillo es visto y comido con mucha frecuencia en un día normal de Guanajuato.

Botana de jimaca, pepino y la piña cortados en pequeños trozos, en la cual se le agrega un aderezo de vinagre. Cebolla, limón y queso con porciones pequeñas de chile. Tan simple como esos ingredientes contiene este platillo, todo ello preparado con un caldo de sopa.

Tradicionalmente la sopa ha sido un clásico de esta región y lo que verdaderamente hace atractivo este platillo es recordar la herencia ancestral con los sabores más esenciales de su comida.

Su precio no es tan exorbitante, y sus ingredientes no tan complicados, las madres de Guanajuato hacen de este platillo un himno el cual te recomendamos 100% probar.

Capone de nopales con xoconoxtle

Capone de nopales con xoconoxtle

Tomate de milpa, cebolla, chile, cilantro, nopales y xoconoxtles todo ello compone la famosa salsa que hace característico este platillo. Es un plato altamente tradicional, a esa salsa se le agrega además un caldo con base de frijoles recién hechos.

Esto es una gran manera de conocer Guanajuato y la mezcla de sus raíces con culturas ancestrales de otras regiones de México.

Patitas de puerco

Patitas de puerco

Un especial de Guanajuato, elaborado con jitomate, otros lo varían con un toque de picante dado por el chile con cebolla y una porción de lechuga para agregarle color y balance a la comida.

La esencia de este platillo radica en prepararlo con una pata que se pica cuidadosamente en 4 partes. Estas se cuecen con ajo y unos trozos de cebolla. Se colocan en el agua hervida laurel y pimienta gorda. Aproximadamente la duración de cocción de este platillo es una hora.

Por último, estas patitas son puestas en un bol con agua y vinagre, se deja reposar allí por aproximadamente 24 horas.

El resultado de esto, puesto en un platillo, con toda la zanahoria y aliño son las patitas de cerdo seguro este platillo te encantará y te hará recordar lo sabroso de la cocina en Guanajuato por mucho tiempo.

Es una comida que mantiene un balance de humedad y sabor exquisito es muy popular entre sus habitantes por lo que lo encontraras con mucha frecuencia en múltiples negocios.

Postres típicos de Guanajuato después de la comida

Guanajuato no se queda atrás cuando se trata de preparar dulces postres, que te queden en tu paladar después de degustar una gran comida.

Debo decir que tan amplio como lo es su cocina tradicional así mismo son sus postres por lo cual no solo deberás infórmate bien, de qué quieres comer en este estado si no de que lo deseas deleitarte también en lo que se refiere a lo dulce y que así consentir nuestro más juguetón apetito.

Cuando nos referimos a la palabra postre muchos piensan que estos pueblos ancestrales y la historia en estos estados no tienen nada que ofrecer y la realidad que cuentan con un gran arsenal para elegir.

Te traemos a continuación una información de los postres que te podrás encontrar en este mítico y hermoso estado. Y si no has de viajar allí también lo podrás preparar con un cierto grado de conocimiento para que transporte tu mente a ese lugar.

Donas de canela

Roscas de canela

No hace falta ver, buscar tanto para hallar este postre en Guanajuato, de hecho, su olor tan característico a veces impregna sus calles de manera sutil. Como su nombre lo indica lo característico de este plato es la canela quien la aporta un gran olor y sabor.

Cada negocio se reserva su derecho de autor en este postre, pues podrás encontrar una pequeña diversidad en su presentación en cuanto a este postre se refiere.

Este postre es preparado con harina mezclada con la levadura lo cual se deja reposar hasta que alcance un tamaño que se denote el efecto de la levadura.

Se coloca una mezcla de canela con harina que se entrelaza con la masa anterior, luego se deja reposar después de un arduo trabajo de amasar por 3 horas aproximadamente, que luego es sometida a proceso de cocción en un horno.

Tumbagón

Tumbagón

Un postre que se volvió popular a medida del tiempo en Guanajuato. Este postre contiene pasta de trigo con naranja agria básicamente esta es la estructura de este postre.

Su preparación es con tomates verdes y tequesquite. Se le agrega también huevo batido (solo las yemas).  Todo ese pasa por un punto en el cual se cuela y se enfría por un tiempo corto. A esto se le suma solo una pisca de licor o en su defecto a su agrado.

Su mezcla final de todo ello es una pasta dura, que se rebana en porciones finas y pequeñas, pueden verse mucho en las celebraciones más solemnes como las bodas, bautizos y ceremonias eclesiásticas de comunión.

Tienen un nombre popular por el cual son conocidos. Los dulces de la fidelidad suelen ser lo que vociferan los lugareños al hablar de este agradable y sutil postre de Guanajuato.

Las nieves de Dolores Hidalgo

Las nieves de Dolores Hidalgo

Si buscas algo que realmente toque el umbral de lo extravagante y diferente este postre originario de Guanajuato cumplirá la expectativa.

Sin duda este postre contiene una de las mejores combinaciones de sabor y aspecto, en relación con postres en todo México. Tiene mucha historia, tanto así que se cuenta que este tradicional postre es de esos pocos que se han conservado oralmente degeneración en generación.

Este nombre hace eco a una tribu que inicialmente recolectaba nieve de los volcanes de la zona geográfica adyacente a Guanajuato y sus alrededores.

Se preserva la receta local, ya que es un clásico del lugar, con sabores naturales y originarios de este estado. Este postre ha sido ganador de muchos premios tanto nacionalmente como de manera internacional que avalan su popularidad, creatividad y originalidad, de seguro no puedes perderte este postre.

Charamuscas

Charamuscas

Otro de los platillos que tanto se habla en este hermoso y fascinante estado, es este, llamado charamuscas. Probablemente hayas escuchado alguna vez de unos postres que son decorados de manera extraña. Estos postres llamados charamuscas son esos, contienen una modelación o forma como de calavera y momias.

Esto se debe a que tiene una historia no común, que solo los lugareños de muchos años la conocen.

Piloncillo, azúcar morena y mantequilla, azúcar y nuez son los ingredientes base de este postre. Su preparación consta de derretir la mantequilla con el piloncillo en un recipiente a fuego muy bajo o controlado.

Se necesita papel encerado para extender allí la mezcla una vez lista. No se debe esperar a que se enfríen, sino que se van envolviendo para darle la forma tradicional con la cual siempre ha sido preparado.

Es un postre que sin cuestionamientos son estampa de lo que realmente es Guanajuato, una mezcla exótica de herencia cultural, con buenos sabores y simples.

La tipica Cajeta de Celaya una comida y postre especial

Cajeta de Celaya postre tipico

Entre los mejores postres que podrás encontrar o probar de Guanajuato se encuentra este dulce. Tiene una rica historia de la cual recibe su nombre, pues, en los tiempos pasados, esta preparación era conservada en cajas de madera, para su reposo.

Existen tres variaciones las cuales son las predominantes en este postre. La cajeta Celaya quemada como lo denominan su población es la original, que data de muchos años atrás.

Otra variante es la envinada, esta versión en la única que contiene una porción de alcohol en sus componentes.

Por último, tenemos la cajeta de vainilla. La preparación de este postre es con leche azúcar y carbonato todo ello hirviendo en una cazuela de cobre. Tradicionalmente ese era el material que se utilizaba para su preparación.

Contiene 2 tipos de leche de vaca y cabra que se mezclan hirviéndolos. Las nueces o pasas también se le pueden agregar.

Su olor característico y su presentación en cajeta es bastante atractiva y muy original como lo es esté estado de México que no solo te ha demostrado su vibrante diversidad sino su profunda creatividad.

Fresas de Guanajuato, una fruta Típica del estado.

Por último, pero no menos importante podrás contar con un excelente postre en el cual fresa es su centro principal. A pesar de que en este estado se suele utilizar en muchas bebidas, se conoce un gran postre a base de fresas que los lugareños aprecian mucho y forma parte de la comida tipica de este lugar, guanajuato.

La receta del postre que presenta Guanajuato con esta fruta también lleva el nombre de fresa cristalizada. Estas son fresas seas y endurecidas para lograr ello, estas se colocan en cal y agua sumergidas a tope por el aproximado de 24 horas.

Después son extraídas para colocar en almíbar o en su defecto piloncillo. Se cocinan a fuego lento en azúcar durante varios minutos para posteriormente pasar a la fase de secado. Estas se colocan para enfriarse y luego ser expuestas al sol, hasta llega al máximo de su sequedad.

Normalmente son acompañadas de chile o de un delicioso chocolate, para completar la gama de sabores que ofrece la fresa cristalizada.

Es así como esta simple fresa, llega a ser un delicioso postre para tu paladar, a los lugareños les encanta este postre por lo cual veo muy difícil que no te pueda encantar y sorprender a pesar de la simplicidad de ingredientes.

La Comida típica de Guanajuato y su disputa con otros estados.

Es muy común que otros estados o regiones de México tengan comidas típicas muy similares a las de Guanajuato, y debemos de tener muy en claro que estamos hablando en si de la gastronómica Mexicana, que aunque es muy similar en todo el Pais  no lo es en todas las regiones.

Entre todos estos platillos destacan las famosas carnitas estilo Guanajuato, que no son tan diferentes como al estilo Michoacán, sin embargo cada una pertenece a su lugar, aclarando asi que las Comidas típicas de Guanajuato en su mayoría son las que encuentras aquí.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comida típica de Guanajuato puedes visitar la categoría America.

pexels spencer selover 428321

Paula Garcia

Soy Chef egresada del Centro Culinario Ambrosia y he creado este sitio web para compartir contigo toda la gastronomía que identifica cada país, me dedico a viajar por el mundo y mostrarte la gastronomía de los lugares que visito.

COMIDA TIPICA DE OTROS LUGARES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Sí, lo has adivinado: nosotros también usamos cookies en esta web. puede leer mas información en: Politica de Privacidad y Cookies