Comida típica de Jalisco
La región que representa a los tapatíos cuenta con una gran variedad de delicias gastronómicas, desde platos salados, hasta postres. Cuando se habla de la comida típica de Jalisco, la gran mayoría de ciudadanos mexicanos, hacen referencia a una comida criolla.
Su identidad gastronómica trae consigo un recorrido prehispánico, en donde las especias y las carnes son los principales ingredientes a resaltar. Sus platos también se encuentran basados en maíz y frijoles, lo cual para muchos, es una comida bastante tradicional.
Principal comida típica de Jalisco
Los platillos más destacados de la comida típica de Jalisco, al igual que muchos en México, tienen diversas influencias en su recorrido. La principal herencia es pre colombiana, la cual ha sido adaptada también al estilo de migrantes de Francia y Reino Unido.
Gracias a la ubicación de Jalisco, presentan una gran variedad en sus platos, desde comida marítima, hasta las famosas tortas ahogadas. Si quieres conocer un poco más de cada platillo, te traemos lo mejor de cada uno y como están conformados:
1. Carne en su jugo
Esta comida típica de Jalisco, a diferencia de otras, tiene un origen mucho más reciente, puesto que su creación fue llevada a cabo por el chef Roberto de la Torre, en el año 1967. Se trata de un guiso de res que, con el paso del tiempo, se ha ido popularizando en el menú de diversos restaurantes.
Para la preparación de esta receta, el paso inicial es realizar una cocción de trozos de panceta en una cazuela de barro hasta lograr dorarlos. Lo más importante, es manejar el tiempo que llevan calor en la cazuela, para lograr que se terminen cocinando en su propia grasa.
El siguiente paso es añadir unos trozos no mayor a un centímetro de carne de res, acompañado de cebolla picada y aliños a gusto. Una vez la carne se encuentre en su punto, procedemos a agregar frijoles acompañados de su caldo, los cuales debieron ser ablandandados antes de añadirlos.
Para finalizar, solo se debe esperar un lapso de tiempo de unos 7 minutos, para permitir que todos los ingredientes queden bien mezclados.
2. Torta ahogada
El delicioso plato de la cocina tapatía, se ha vuelto toda una insignia hasta el punto de extenderse por Jalisco y México por completo. Su preparación parte con pan briote, el cual, como principal característica, su interior debe ser de contextura firme y exterior debe ser crujiente.
Lo importante de la solidez del pan, recalca en que se debe rellenar con carnes estilo Jalisco para posteriormente ser sumergida en salsa. La salsa es especialmente elaborada con una base de chile de árbol de Yahualica, la cual es bastante popular, por el sabor peculiar que aporta.
Otro de los ingredientes que le aporta gran sabor y que es indispensable en este plato, es la cebolla desflemada y cortada en julianas. El proceso para desflemar la cebolla, es bastante sencillo, basta con colocarla a hervir con poca agua y añadirle limón después de haberla puesto a reposar.
Según la historia, tras este plato, nace por un trabajador hambriento, que llegó a su casa y no tenía muchas opciones para comer. Dentro de su hogar, solo había un pan briote, algunas carnes y también una salsa, la cual no sabía exactamente de que estaba hecha.
Tras inventarse una torta improvisada, el resultado fue tan satisfactorio, que le pidió a su mujer repetir la receta y por sobre todo, la salsa.
3. Barbacoa Jalisciense
Una barbacoa Jalisciense es popular por el principal hecho de que tras haber cocinado la carne en su propio caldo, es deshebrada. El caldo se prepara con jitomates y algunos chiles con la intención de que la carne quede jugosa y con ese picor que tanto gusta.
Posteriormente, se coloca la carne en dos tortillas para pasar un proceso de fritura, con la intención de que las tortillas queden bastante crocante. Este proceso de fritura, hace que la tortilla termine absorbiendo parte del caldo que suelta la carne, y le brinda propiedades que elevan su sabor.
El último paso en esta comida típica de Jalisco, es añadirle cebolla cruda y frita, con un toque de cilantro y limón al gusto del comensal. La idea principal es que este sea un plato de desayuno, sin embargo, por sus ingredientes puede ser consumida en el almuerzo o la cena.
4. Pozole tapatío
Todo México conoce este gran plato, no solo por ser de la región de Jalisco, sino también por el gran sabor que trae consigo. La peculiaridad más destacada, es que dentro de su elaboración, se incluyen tres tipos diferentes de chiles molidos.
El caldo tiene raíces prehispánicas de Jalisco, el cual es elaborado con base de granos de maíz, y algunos le agregan también carne de cerdo.
Era elaborado por indígenas antes de la llegada de los Españoles a la nación, usando como base carne de tepezcuintle o lapa.
5. Birria
Dentro de su elaboración, se incluye la carne de chivo y a veces, borrego, unos elementos que hacen totalmente diferente a la birria de Jalisco. Algunos locales de comida, preparan la receta con carne de res ante la carencia de la carne principal, pero esto deja sin el sentido original de Jalisco al plato.
Para su preparación, se baña a la carne con salsa de chiles, algunos aliños y especias a gusto, para terminar envolviéndola en hojas de maguey. Para su cocción de forma tradicional, se debe colocar en cuenco de barro y en un hoyo para dejarla hervir en piedras volcánicas calientes.
Aunque el caldo que desprende después de la cocción, es un buen acompañante para el plato, algunos añaden otro aderezo a gusto personal.
Postres típicos de Jalisco
No se puede hablar de las mejores comidas que representan a esta región, sin tener en consideración a su gama de postres. Cuentan con una gran variedad de comida en el sector dulce, que es casi fijo querer probar cada uno de los que te encuentras.
1.Jericalla
Se puede decir que este es uno de los postres más populares dentro de la comida típica de Jalisco y de toda la región. Se trata de un flan con algunas características que lo hacen diferenciarse del tipo de flan que es conocido tanto a nivel nacional como a nivel mundial.
Aparte de su gran sabor característico y sus suaves texturas al ser ingerido, este cuenta con una corteza quemada como parte de su presentación. Es muy importante señalar, que no se trata de un error a la hora de cocinarlo, sino más bien, de un efecto totalmente intencional.
2.Alegrías
Es un dulce muy común que se puede encontrar a lo largo del territorio mexicano, principalmente en las tiendas que venden artesanías. Su elaboración es a base de miel y amaranto, motivo por el cual, termina siendo un bocado dulce y pegajoso pero, a su vez, delicioso.
3.Dulce de Arrayán
No todas las regiones en el territorio nacional, cuentan con el beneficio de tener un clima y una tierra que les favorezcan en ciertos frutos. Tal es el caso de Jalisco, que gracias a su buen clima y fertilidad pueden contar con la producción del Arrayán.
Gracias a la fruta, se genera un dulce único con características que gustan en quienes lo prueban por primera vez en sus vidas. Entre las texturas que aporta y su dulzor, destaca mucho lo muy parecido al sabor de la guayaba.
4.Cajeta de Sayula
Su origen data de hace más de 100 años atrás y tiene 3 ingredientes principales: Leche bronca, esencia de vainilla y azúcar. Una cosa que la hace diferenciarse mucho, es su presentación dentro de unas pequeñas cajitas de madera de pino albellano.
Parte de su presentación, también incluye una costra de caramelo dorado, que deja a más de uno chupándose los dedos. Es importante mencionar, que el pino albellano, forma parte de las típicas dentro de la región.
Esta es la selección de platillos más tradicionales, que te dejará con la boca aguada y con ganas de probarla de manera casi inmediata. Aunque ya hayas escuchado halar de estos platos, e incluso los probaras, ir personalmente a Jalisco, no debe dejar de ser opción algún día.
También si te gustaron las recetas de la comida típica de Jalisco, no dejes de intentar elaborarla en tu hogar para no perder la costumbre.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comida típica de Jalisco puedes visitar la categoría America.
Deja un comentario
COMIDA TIPICA DE OTROS LUGARES