Comida típica de Oaxaca

CORBUSE 4 platillos tipicos de oaxaca que puedes cocinar

Oaxaca es un estado de México que se destaca por diversas características interesantes que ofrece este hermoso lugar, entre ellas, su increíble gastronomía. Es así como  la comida oaxaqueña se convierte en una de las manifestaciones  culturales tradicionales  que más identifican a los habitantes de este sitio.

Existe una gran variedad de platos que gracias a sus condimentos y sazón, hacen que estos presenten un sabor exquisito. Es de esta manera en que los visitantes se enamoran de cada comida  que degustan ya sea de platillos que se comen en el desayuno, almuerzo y cena o de aquellos platillos tradicionales  oaxaqueños que  se pueden disfrutar en cualquier momento del día.

Esta gastronomía  que se ha conservado durante muchos años, incluye diversos ingredientes que va desde las carnes de res, pollo, pescados, cerdo y guajolote, donde en su proceso de preparación se le agrega ciertas hierbas aromáticas, chiles y especias. Es por ello que estos platillos son únicos para las personas que prueban esta deliciosa gastronomía de Oaxaca.

1.      Tlayudas

Tlayudas

Este platillo es muy conocido en Oaxaca. Las Tlayudas se basan en unas tortillas de maíz, es muy conocida por su gran tamaño, aproximadamente de 40cm de diámetro. Es bastante correosa, se coloca encima de una plancha en la cual se procede a semi-tostar. Luego, se debe dejar reposar en un tenate, el cual es un recipiente elaborado con hojas de palma.

Cuando termina de reposar, adquiere la contextura ideal con la que es devorada. Dicha tortilla se rellena de ciertos ingredientes, entre ellos; frijoles, cerdo, repollo y queso, estos ingredientes van a variar según la persona que la prepare. Luego se dobla, hasta obtener una forma de “empanada”.

Cuando se encuentre relleno se procede a colocar nuevamente en la plancha para que genere una textura mucho más crujiente. Mayormente este plato se sirve acompañado de aguacate o tomate.

2.      Tasajo

Tasajo

Este es el plato de carne más famoso de este estado. Es muy conocido y representativo, consiste en un corte de carne de res, ya sea la costilla, cabeza o lomo de la vaca. Dicho corte es ahumado a la leña, lo cual hace que sea una carne bastante seca o deshidratada. Se puede consumir guisada, frita o mayormente asada.

Al momento de la preparación, la carne se debe cortar respectivamente en tiras con un grosor de 4 a 5cm para así lograr una mayor cocción. El guacamole, las verduras y los chorizos son unos excelentes acompañantes para este plato. Al ser una carne seca, esto no impide que sea gustosa al momento de poder consumirla.

3.      Sopa de guías

Sopa de guías

También es llamado caldo de guías. Esta sopa es muy tradicional de Oaxaca, además es sumamente natural y por ende es saludable. El ingrediente principal son los tallos finales y tiernos de la planta de la calabaza. Las guías se deben cortar en tiras, de forma gruesa y maciza, claro, siempre y cuando estén bien limpias sin su cutícula

Esta exquisita sopa se encuentra preparada con mazorcas, cebolla, guías, calabaza y hojas de epazote. Recuerda que los brotes o guías son aquellos pequeños tallos de la calabaza, mucho antes que la planta tenga algún tipo de fruto se pueden obtener estos. Este platillo es totalmente vegetariano por su variedad de hojas.

Se consume mayormente en las épocas de lluvia, entre mayo y noviembre, debido a que son calientes. Se suele acompañar con algún tipo de salsa, ya sea verde o chile pasilla, o cualquier salsa de preferencia del consumidor.

4.      Caldo de gato

Caldo de gato

Sin duda, este es un platillo totalmente oaxaqueño. No te dejes llevar por el nombre, este caldo está compuesto por ingredientes comunes. Se encuentra elaborado principalmente con espinazo de cerco o de res, seguidamente con cebolla, papa, zanahoria, chayote, ejotes y calabacitas.

Este platillo tiene una historia muy graciosa, muchos historiadores han expuesto que es llamado así porque mientras lo preparaba, un gato se adentró en la olla. Pero no se sabe a ciencia cierta qué tan verdadera sea esta leyenda, así que solo quedó como una historia para reír.

Se sirve comúnmente en platillos soperos, hondos. Además, se suele acompañar con arroz y garbanzos. Cuando el plato se encuentra en la mesa, es común observar limón picado en cuadros para agregarle al gusto al igual que el cilantro.

5.      Chiles de agua rellenos de queso oaxaqueño

Chiles de agua rellenos de queso oaxaqueño

El estado de Oaxaca, es uno de los más atractivos del país por su gastronomía tan peculiar, por ello explicaremos en qué consisten los chiles de agua rellenos de queso. Consiste en un chile asado, el cual se encuentra relleno por una especie de guiso su ingrediente decorativo es el queso rallado.

Para este platillo se necesita chiles, queso, frijoles, ajos y cebollas. Se pueden agregar otro tipo de ingredientes pero depende solamente de la persona que los esté preparando. Este plato es muy exquisito y se puede acompañar del tipo de salsa de tu preferencia.

6.      Chapulines

Chapulines

Como muchos saben, esta gastronomía incluye una serie de insectos en sus platillos, el plato de los chapulines es uno de ellos.  Los llamados chapulines son insectos ortópteros, aproximadamente de 5 a 6cm de largo, su color varia en el verde, pardo o amarillento. Para la gastronomía mexicana, en especial la del estado Oaxaca, todo platillo elaborado con chapulines es todo un manjar, además estos animales abundan en este estado.

Estos pequeños insectos se comen de diversas formas, ya sea fritos, guisados, asados, en caldos o sopas y por supuesto como acompañantes a otro plato. Aunque, es muy importante mencionar que, este es un plato prehistórico. Consumir este tipo de insectos es muy saludable y favorecedor a la salud, ya que contienen un alto grado de proteínas A y minerales, como el zinc, calcio o magnesio.

El sabor de estos es muy variado según la persona que lo está preparando, incluso es muy saludable comparado a las carnes roas. El platillo más común es la quesadilla de chapulines, tacos y es utilizado también como el ingrediente principal en la elaboración de salsas.

7.      Tamales de chepil

Tamales de chepil

Los conocidos tamales de chepil, consisten en una masa homogénea de harina y manteca de puerco.  A esta masa se le agregan hojas de chepil, que también son llamadas “chipil”, las cuales son plantas totalmente orgánicas, además muy saludables ya que son alta en  hierro, calcio y betacaroteno.

Dichas hojas de chepil se incorporan a la masa. Al momento de servir el plato se procede a colocar sobre una hoja grande de maíz, se deben encontrar cecas. De este modo, a los tamales se les observa a simple vista dichas hojas lo cual da un toque tanto de gusto como decorativo.

Este platillo, puede ser acompañado de cualquier tipo de salsa. Lo importante es poder degustar el sabor del tamal y la esencia de esta hoja. Estos son muy conocidos por su  hoja, además de ser exquisita.

🔍 Tabla de contenidos
  1. 1.      Tlayudas
  2. 2.      Tasajo
  3. 3.      Sopa de guías
  4. 4.      Caldo de gato
  5. 5.      Chiles de agua rellenos de queso oaxaqueño
  6. 6.      Chapulines
  7. 7.      Tamales de chepil
  • Postres típicos de Oaxaca
    1. 1.      Nieve de tuna
    2. 2.      Buñuelo Oaxaqueño
    3. 3.      Atole de Panela
    4. 4.      Arroz con leche
    5. 5.      Pan de yema
    6. 6.      Pastel de elote
    7. 7.      Nicuatole
    8. 8.      Bocadillo de garbanzo
  • Postres típicos de Oaxaca

    El estado de Oaxaca se caracteriza por su amplia gastronomía. Además, es muy diverso e incluso muy conocido por su gran variedad de exquisitos postres y dulces típicos, ¿por qué, quién no ha tenido un antojo dulce?  Estos pueden ser vendidos en la calle o en algún tipo de mercado.  A continuación se explicarán los más conocidos

    1.      Nieve de tuna

    Nieve de tuna

    Son diversos la cantidad de postres que existen, pero este en particular es un mangar. Cabe destacar que, es el más conocido en diversos pueblos del estado de Oaxaca, donde es tradición servirlo en diversos festejos, como pueden ser bodas, quince años, cumpleaños o cualquier otro tipo de evento.

    Su ingrediente principal son las tunas, la cual es una fruta Mexicana. Esta es triturada, para luego ir al congelador y crear una masa homogénea con un sabor exquisito y es parecido a un helado. Su color es el rosado.

    2.      Buñuelo Oaxaqueño

    Buñuelo Oaxaqueño

    Estos buñuelos son una tradición en época de navidad. Ha existido desde la colonia, consiste en una tortilla de harina la cual se debe freír, cubriéndose totalmente con el aceite. Luego se pasa por una mezcla de canela molida con azúcar y se adhiere totalmente al buñuelo.  Está compuesto por un ingrediente que le genera un gran sabor, el cual es la naranja.

    También son repartidos en festividades importantes, ya sean de una familia o de toda una comunidad.

    3.      Atole de Panela

    Atole de Panela

    NO TE PUEDES PERDER
    En América del Sur existen 2 gastronomías increíbles: Comida Tipica de brasil y Comida Tipica de Chile.

    Esta es una bebida predilecta de Oaxaca. También es llamada piloncillo, esta bebida se consume diariamente, ya sea en la mañana o en la noche, en este estado de México. Es repartida en fiestas, velorios, veladas de cruz y otras festividades de gran importancia.

    Se prepara con masa de maíz, canela, piloncillo y agua. Dichos ingredientes se pasan por el procesador y se tiene lista la bebida.

    4.      Arroz con leche

    Arroz con leche

    El arroz con leche es un plato típico de diversas culturas. Su preparación es muy fácil y lo más importante, es todo un deleite para el paladar. El ingrediente principal es el arroz, la leche entera, canela y leche condensada evaporada.

    Su preparación es fácil, se debe cocinar el arroz e ir agregando poco a poco los demás ingredientes. El arroz con leche es un acompañante perfecto para otros platillos, incluso es servido en diversas reuniones y festividades.

    Este postre es uno de los más conocidos a nivel de toda la nación Mexicana. Sin duda es muy delicioso.

    5.      Pan de yema

    Pan de yema

    El pan de yema es un pan artesanal muy conocido en todo México, especialmente en el estado de Oaxaca. Su ingrediente principal, claramente es la harina, levadura, sal, huevos y mantequilla. Es vendido en panaderías o mayormente las personas lo preparan en sus hogares ya que es muy fácil realizarlo.

    Se puede acompañar de alguna bebida, ya sea caliente o fría. Este pan es exquisito, además de tener una textura bastante esponjosa.

    6.      Pastel de elote

    Pastel de elote

    Este pastel es uno de los postres más deliciosos de la gastronomía oaxaqueña. Su ingrediente principal son los granos de elote o maíz que también son llamados choclo o jojote, seguidamente la mantequilla, azúcar y la leche condensada.

    Se creman todos los ingredientes incluyendo primeramente los granos de elote. Luego se procede a hornear. Finalmente se adquiere un pastel único, con un sabor inigualable. Este pastel puede ser acompañado con un vaso de leche o alguna bebida de esta gastronomía.

    Es tradición prepararlo para cumpleaños o festividades importantes donde se consuman postres. También, es vendido en la calle por cualquier persona o simplemente lo preparan las familias para el consumo.

    7.      Nicuatole

    Nicuatole

    El Nicuatole  es el postre con textura gelatinosa más conocido de todo Oaxaca. Se encuentra preparado por maíz molido y azúcar. Se aromatiza con diversos sabores, como lo son de piña, coco, leche, mangos y demás frutas. Es muy parecido a una natilla o a un flan.

    Este postre tradicional es originario de San Agustín Yatareni, un pequeño pueblo que conforma el estado de Oaxaca. Mayormente, a simple vista tiene un aspecto de color rojo con blanco o también morado. Los colores varían dependiendo de la fruta.

    Su preparación consiste en disolver la masa en el agua, para luego proceder a colarla. Luego, se revuelve constantemente y listo. El secreto del nicuatole se encuentra en una buena refrigeración, para así poder picarlo de una manera deseable.

    Este postre es uno de los más vendidos, ya que es exquisito. Su venta se realiza a través de porciones o por completo. También es un acompañante de las tortas en fechas como cumpleaños.

    8.      Bocadillo de garbanzo

    Bocadillo de garbanzo

    Este bocadillo es un postre tradicional de la región de Oaxaca. Consiste en una especie de galleta o tortita dulce, la cual se  prepara con una pasta de garbanzos cocidos, mezclada con claras batidas a punto de turrón, pan tostado molido y queso rallado.

    Mayormente es consumido en época de cuaresma y es acompañado de arroz con leche. Estos bocados son fritos con manteca, se sabe que están listos cuando se encuentra en un punto dorado. A los habitantes de este estado les encanta dicho postre. Lo comen tanto adultos como niños.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 1 Promedio: 5)

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comida típica de Oaxaca puedes visitar la categoría America.

    pexels spencer selover 428321

    Paula Garcia

    Soy Chef egresada del Centro Culinario Ambrosia y he creado este sitio web para compartir contigo toda la gastronomía que identifica cada país, me dedico a viajar por el mundo y mostrarte la gastronomía de los lugares que visito.

    COMIDA TIPICA DE OTROS LUGARES

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Go up

    Sí, lo has adivinado: nosotros también usamos cookies en esta web. puede leer mas información en: Politica de Privacidad y Cookies