Comida típica de Perú
Desde los imponentes muros de las ruinas del gran imperio Inca, pasando por extensas playas de arena blanca, hasta llegar a la célebre ciudad de Lima conocida como el centro emergente, por lo intrincado de su mezcla de lo histórico con lo moderno, es un país que tiene más de un par de cosas que ofrecerle a sus turistas en lo que resalta la comida típica de Perú.
Es una tierra con miles de años de cultura que sigue en crecimiento, y cuyos habitantes tienen una fuerte influencia aborigen en sus tradiciones, las cuales parecen cambiar drásticamente dependiendo de la zona en la que estés visitando.
- Comida típica de Perú
- Ceviche
- Cuy Chactado
- Causa
- Kamlu wantan
- Ají de Gallina
- Lomo Saltado
- Pollo a la Brasa
- Papa a la Huancaína
- Anticuchos
- Arroz con Pollo
- Pachamanca
- Juane peruano
- Tacacho con Cecina
- Carapulcra
- Papa Rellena
- Rocoto Relleno
- Olluquito con Charqui
- Cau-Cau
- Arroz Chaufa Peruano
- Tacu Tacu
- Tamales peruanos
- El pan de chicharrón
- Aguadito de pollo
- Picante a la Tacneña
- Sopa de Quinua
- Postres Típicos de Perú
Comida típica de Perú
De la misma forma que se comporta la cultura peruana, así mismo lo hace su gastronomía, la cual cambia sus métodos de preparación, ingrediente y demás según la zona que te encuentres.
En ella se utilizan diversos ingredientes que van desde el pescado, carnes rojas, carnes de aves, hasta vegetales, legumbres, y frutos, todo esto asegura que no pruebes un mismo plato en dos sitios diferentes, por lo cual no te aburrirás de comer.
Para hacer más sencilla tu odisea de comensal, aquí te presentamos una lista con algunos de los platillos de la comida típica de Perú más icónicos.
Ceviche
Posiblemente el platillo peruano más conocido y más típico de todos, el ceviche, aunque sencillo de preparar, se considera un manjar incluso ante entes en países asiáticos, donde la comida proveniente del mar tiene un lugar muy especial.
El ceviche consiste en tiras de pescado crudo (usualmente barracuda, mero, lisa o merluza), el cual se baña en abundante jugo de limón y luego servido inmediatamente, a veces se le agrega cebollín para dar una sazón más fuerte.
Cuy Chactado
El cuy es el conejillo de indias frito. Antes de que los colonos europeos lo trajesen de mascota, los habitantes de las tierras altas ya lo domesticaban y consumían como alimento, tradición que hoy en día todavía se conserva y lo hace forma parte de la comida típica de Perú.
El cuy suele acompañarse de arroz, vegetales hervidos o a veces de algo ligero como pollo a la plancha. Hay una antigua creencia, que dice que si encuentras un hueso en forma de zorro dentro de la oreja del cuy, y lo bebes con chicha de jora ganarás habilidades sobrenaturales.
Causa
Este platillo de diversas capas que se asemeja a un pequeño pastel, puede servirse como aperitivo o comida principal si deseas comer algo ligero, y suele servirse frío para que los sabores se mantengan intactos.
Sus capas consisten de dos tapas de papas amarillas machacadas y moldeadas, seguido de atún o pollo y después una crema de aguacate. En la tapa superior se le agrega huevo cocido y apio para dar gusto.
Kamlu wantan
Aquí nos encontramos con un platillo de influencia china, producto de la primera colonia china que se estableció en Perú en el siglo XIX. Este es un platillo que sin importar que vayas a un restaurante chino e n Perú, o a uno de comida tradicional, lo verás en el menú.
Aunque se le han hecho distintas alteraciones en la receta, la original suele ser un plato agridulce con trozos de cerdo, pollo, cebolla y pimiento. Las variaciones más costosas añaden mariscos como camarones al conjunto, pero todas las versiones vienen bañadas en salsa de tamarindo.
Ají de Gallina
Este platillo está rodeado de misterio en torno a su origen, ya que los historiadores parecen no decidirse por una de las historias relacionadas a su creación. Pero no obstante, se trata de uno de las comidas más originales que ofrece Perú y además, una de las más conocidas. Se prepara usando pechuga de pollo con ají, pan, aceitunas, papas y huevos cocidos.
Lomo Saltado
Podría decirse que el lomo saltado es la representación del choque de todas las culturas que se albergan el país, tanto nativas como extranjeras. Principalmente de influencia china, este plato combina un choque de distintos sabores al mismo tiempo, pero permitiendo que puedas diferenciar cada uno de ellos.
Sus ingredientes se componen de rodajas de bistec, acompañadas de cebolla roja y ají amarillo o chile, y suele acompañarse de arroz blanco y papas fritas.
Pollo a la Brasa
Esta comida típica de Perú es la más consumido, su exquisito sabor hace que sea el favorito cuando las familias peruanas se reúnen. El pollo macerado es cocinado a las brasas en un horno especial, haciendo que este gire sobre su propio eje. Este imperdible de la gastronomía peruana es acompañado por una buena porción de papas crocantes y ensalada. Este suculento platillo es tan importante en Perú que los 16 de julio de cada año se celebra el “Día del Pollo a la Brasa”.
Papa a la Huancaína
Se realiza vertiendo leche, galletas de soda, queso blanco y ají en una licuadora. Paso siguiente se vierte la crema huancaína en papas amarillas, decorando finalmente con lechuga y una aceituna. Se puede consumir como entrada o como plato de fondo.
Anticuchos
Hechos en base a corazón de res, aunque no suene muy apetitoso resulta ser bastante delicioso. Ensartados en palos de caña y aderezados con ají panca, los anticuchos suelen servirse acompañados de choclo, papas doradas o sancochadas y ají. Su suele tomar con la tradicional chicha morada a base de maíz morado peruano.
Arroz con Pollo
Arroz graneado con perejil y espinaca (lo que le da el color verde) y cocinado con alverjitas, zanahorias y presas de pollo. Suele acompañarse con Papa a la Huancaína y ser decorada con cebolla.
Pachamanca
Su forma de preparar es bastante particular, todos sus ingredientes entran en cocción en piedras precalentadas colocadas en la tierra. Carne de cerdo, vaca, cuy y pollo, en conjunto con papas, camote, choclo, vainas y yuca son primordiales para una buena pachamanca. Uno de los platos más tradicionales de la gastronomía de la sierra peruana.
Juane peruano
Uno de los platillos más representativos cuando hablamos de la cocina selvática. Aunque existen varios tipos de Juane, los ingredientes del original son yuca, arroz y gallina. Estos son envueltos en hojas de plátano u hojas de Bijao. Suele estar acompañado por Chicha de Jora.
Tacacho con Cecina
Otro plato característico de la selva peruana. El tacacho es una masa hecha en base a plátano bellaco, mientras que la cecina y chorizo es carne de cerdo. Se prepara usualmente en parrilla. Se prepara con distintas especias tradicionales de esta parte del Perú, lo que le otorga ese característico sabor local.
Carapulcra
Plato típico peruano preparado con papa seca sancochada y acompañada de carne de chancho o gallina. La carapulcra es sazonada con especias como ají panca, ají mirasol y ajos.
Papa Rellena
Masa de papa frita en abundante aceite y rellena de carne, cebolla, aceituna y huevo duro. Es una buena opción de alimentos al paso. Es muy común como comida callejera en Lima.
Rocoto Relleno
Los rocotos son rellenos de carne molida, guisantes y queso. Paso siguiente, aderezado con comino y perejil picado. A pesar que es tradicional de Arequipa, se puede encontrar en Lima sin problemas.
Olluquito con Charqui
Sus dos ingredientes principales son exclusivamente oriundos del Perú: el olluco que es un tubérculo que crece en la zona de los Andes y el charqui es carne seca de llama.
Cau-Cau
Preparado con mondongo sancochado en trozos y papas en cuadraditos. Aderezado con distintas especias como comino, ajo y palillo. Se sirve con arroz y se puede decorar con perejil.
Arroz Chaufa Peruano
Es fusión entre la comida china y peruana. Consta de arroz frito acompañado de trozos de pollo, tortilla de huevo y diferentes tipos de carne. Un clásico de la gastronomía peruana, pudiendo encontrar este delicioso plato en los famosos “Chifas”.
Tacu Tacu
Basado en una mezcla de arroz graneado y menestras del día anterior (frejoles, lentejas, pallares, etc). Puede ser acompañado con trozos de pollo, carne o huevo frito. Un poco de aceite de oliva le dará un toque especial.
Tamales peruanos
Preparado en base de maíz, es rellenado con carne de cerdo, res o pollo. También se le puede incluir pedazos de huevo duro, aceitunas y maní. Se usa de plato de entrada en la mayoría de potajes peruanos.
El pan de chicharrón
Uno de los platos típicos peruanos para el desayuno en cualquier región del país.
Se trata de un pan tipo hamburguesa (paye, francés o el de tu preferencia) relleno con trozos de chuleta de cerdo, acompañado de cebolla (usualmente morada) cortada en julianas y rodajas de camotes o batatas naranja, con una salsa bien sazonada con cebollas, ajo, achiote y rocotos (ají) picados, marinados previamente en jugo de limón, cilantro, vinagre y sal.
Aguadito de pollo
Un platillo con importancia en la historia en el Perú. Esta delicia, que reemplazó al famoso caldo de gallina, es sencilla, espesa y con mucho sabor, preparada con piezas enteras, menudencias o trozos de pollo (corazón, mollejas, hígado). Su ingrediente principal es el culantro, con el que gana color, aroma y sabor.
Se le agregan hojas de espinacas y cebolla para colorear más el platillo, que suele llevar gotas de jugo de limón y ají.
También se preparar el aguadito a la vegetariana usando un caldo de verduras bien cargado con muchos vegetales.
Picante a la Tacneña
La picante a la tacneña se preparaba originalmente con carne de alpaca, pero con el pasar de los años cambió a carne de res. En lugares como el Valle de Sama se agregan camarones en lugar de las vísceras.
A la receta se le han incorporado el charqui (carne seca) y las vísceras de res (la guata, mondongo), lo que le ha dado un gusto espectacular. Se acompaña con pan marraqueta bien
Sopa de Quinua
Su preparación implica cocinar los ingredientes por parte para después integrarlos. Primero se cuece la quinua sola. Al estar lista se agrega al sartén con aceite, cebolla, ajo, zanahorias y papas, por varios minutos.
Después de salteados se llevan a hervir con las arvejas a fuego lento hasta que las verduras estén listas. Se aderezan con culantro y salsa de ají.
El resultado es una combinación de colores y sabores especiales para las regiones frías del país.
La sopa de quinua también se consigue con pollo o carne de res.
Postres Típicos de Perú
La cocina peruana tiene una gama bastante extensa de postres y platillos dulces que puedes escoger para comer como postre luego de un almuerzo, o simplemente si lo que quieres es algo pequeño que puedas comer para un antojo de dulce.
Arroz Zambito
De similar preparación que el arroz con leche, la diferencia clave de este postre es el uso del papelón, lo cual le da su color característico. Se suele acompañar de trozos de nueces y/o pasas.
Fréjoles Colados
Las raíces de este dulce típico peruano se remontan a la época colonial, y es muy común en Lima y las zonas incas. Se prepara utilizando frijoles hervidos, a los cuales se les agrega leche, azúcar, canela y clavos de olor, suele usarse para calmar el frío y reponer energías.
Sanguito
Preparado con harina de maíz, es uno de los dulces peruanos más antiguos. El origen de este tradicional postre se remonta a la época colonial, y a pesar que ya no es común consumirlo en las casas y calles limeñas, los peruanos están intentando recuperar su presencia en ferias gastronómicas. Los sanguitos están hechos en base a pasta de harina de maíz, azúcar, canela, anís, clavo de olor, vainilla y aceite. Es decorado con pasas y grageas.
Camotillo
Teniendo al camote (superalimento peruano) sancochado como ingrediente principal y decorado con grageas, son de los dulces oriundos más apreciados por los peruanos. Es consumido mayormente en Lima y en lo largo de la costa del Perú, especialmente en el norte.
Los suspiros limeños
Los suspiros limeños es uno de los postres más representativos de la comida típica de Perú y que a la hora de servirse esto se hace en una copa, este riquísimo gourmet está elaborado de leche condensada, leche evaporada, yemas y claras de huevo, esencia de vainilla, azúcar y oporto que es un vino. ¡Tiene una pinta estupenda! Querrás probarlo sí o sí, no te quedes con la duda de a qué sabrá. En este post te damos la receta de suspiros limeños para que puedas prepararlos tú mismo.
El king kong
El king kong es un postre dulce peruano que nace en Lambayeque. El relleno de este delicioso postre lleva manjar blanco, higos, membrillo machacado y nueces, y todo lo demás está hecho a base de galletas, yemas de huevo, leche y mantequilla. La forma del postre es rectangular y anteriormente se denominaba alfajor de Trujillo y empezó a llamarse king kong cuando presentaron la película ya que en el postre iba la imagen del gorila. Aquí tienes la deliciosa receta del king kong
Queso helado
Llamado también helado de tarro, es un postre de la comida típica de Perú, específicamente de la gastronomía de la ciudad de Arequipa. Lo más curioso de su nombre es que no lleva queso entre sus ingredientes principales y generalmente se prepara de forma artesanal, su textura es cremosa combinándolo con diversos sabores, aunque ya existen empresas dedicadas a la elaboración de este postre en forma industrializada.
Picarones
De preparación muy sencilla, consisten en pequeños aritos de harina de maíz, azúcar y calabaza. Una vez unidos se fríen en aceite vegetal y se les espolvorea azúcar encima, en algunas partes también se les espolvorea con canela o bañados en miel.
Arroz con Leche
Aunque su nombre parezca poco imaginativo, este postre si que es todo un manjar. Se trata de arroz cocido al cual se le agrega leche, azúcar y vainilla, una vez servido se cubre con canela y a veces leche condensada.
Mazamorra morada
Conocida también como chicha morada, esta bebida dulce es muy popular en Perú. Se hace a base de una variedad el maíz rojo cultivada en el país andino. Se hierve el maíz junto el azúcar, y luego se sirve fría acompañada de trozos de frutas pequeños y limón.
Perú siempre es conocido como uno de los países arraigados a sus tradiciones que llegan hasta la época pre colonial, al participar de estos platillos también conoces parte de su historia que degustaras en cada bocado y te invita a sentir gusto por cada comida típica de Perú.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comida típica de Perú puedes visitar la categoría America.
Deja un comentario
COMIDA TIPICA DE OTROS LUGARES