Comida típica de Puebla

portada Dónde comer Chiles en Nogada en Puebla Foto El Souvenir 13 1 1000x600 1

La gastronomía mexicana es considerada patrimonio de la humanidad y cada región de este país tiene su toque y un estilo personal. En el caso de la comida típica de Puebla no se queda atrás y son muchas las razones.

El estado de Puebla en México se encuentra ubicado en la región central del país, limitando con el estado de Tlaxcala e Hidalgo al norte y al sur con Oaxaca. Este es uno de los destinos turísticos favoritos de los viajeros gracias a su belleza y la combinación de historia, arte y gastronomía. Este estado ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

En este estado vas a contemplar los mejores paisajes. Sorpréndete con las hermosas cascadas, grutas y montañas de Cuetzalan. En el pueblo puedes admirar su arquitectura con las catedrales y los edificios coloniales, además, del Museo Internacional de Arte Barroco y los fuertes de Loreto y Guadalupe.

Disfruta de un gran día por las calles de Atlixco la cual está custodiada por el volcán Popocatépetl y no olvides visitar Chignahuapan, para aprender de arte navideño y sumergirte en sus aguas termales.

En Puebla te esperan tradiciones ancestrales, naturaleza única y la mejor variedad de sabores.

🔍 Tabla de contenidos
  1. Principal Comida típica de Puebla
    1. Mole poblano como una de las comidas típicas de Puebla principales
    2. Chiles en nogada
    3. Huitlacoche
    4. Tinga
    5. Tlacoyos
    6. Chalupas
  2. Postres típicos de Puebla
    1. Gallitos
    2. Molletes poblanos
    3. Borrachitos
    4. Tartitas de Santa Clara
    5. El camote Poblanco es un postre típico de Puebla
    6. Mazapán

Principal Comida típica de Puebla

comida-tipica-de-puebla

La Comida Típica de Puebla es el producto del mestizaje que vino con la conquista de México por parte de los españoles. La vegetación, fauna, los climas variados, la cultura, zonas turísticas, arte y la ciencia de Puebla, se ven reflejados en cada platillo típico gracias a sus ingredientes de elaboración que conquistan a todos los corazones.

Los ingredientes nativos de este estado son representativos de la región porque agregan un toque especial. Las granadas las pepitas son sólo un ejemplo de los que se pueden encontrar y son reconocidos gracias a su uso en la comida tradicional de Puebla.

La manera en que se prepara algunos platos típicos de Puebla y técnicas específicas que se vienen desde tiempos prehispánicos siendo considerados una tradición milenaria.

Es importante que se cosechen algunas plantas y semillas, también hay métodos únicos de cultivo como la rotación de los campos de maíz y algunos otros cultivos como las milpas los islotes que se cultivan en áreas lacustres o bien los procesos de cocción como la nixtamalización o las herramientas culinarias como molcajetes y morteros de piedra.

La comida de Puebla es sofisticada, porque hay platos que se te catalogan como comida gourmet tomando como ejemplo los chiles de nogada.

Estos platos son creativos y originales como toda la gastronomía de México teniendo como base el maíz los frijoles y el chile sin duda alguna son ingredientes que representan la originalidad y creatividad de la comida poblana.

A continuación, veremos algunos de los platillos más representativos de la ciudad de Puebla de Zaragoza.

Mole poblano como una de las comidas típicas de Puebla principales

El mole poblano se creó en el convento de Santa Rosa por Sor Andrea de la Asunción en la ciudad de Puebla en el siglo XVII. La leyenda dice que usó más de 100 ingredientes entre ellos el chile y el chocolate en donde aseguran que este es el resultado de una improvisación tras la inesperada visita de un obispo.

Este mole es una salsa preparada con varios productos y se sirve con carne de pavo. Entre sus ingredientes lleva chocolate de tablilla caldo de pollo y diferentes clases de chiles como el mulato y el chile pasilla.

Para su preparación debes agregar cebolla y tomate y ajo y poner canela, anís y clavo para aromatizar realizar con el toque dulce de almendras y pasas y usar maníes o cacahuates pimienta gorda para darle la intensidad del sabor y al final se le debe agregar tortillas de maíz para espesarlo.

Para remover el mole se debe utilizar una cuchara molera y este platillo típico se sirve el día de muertos la receta no es de porciones exactas y solo depende del gusto de quién hace la preparación.

Chiles en nogada

Chiles de nogada

Los chiles de nogada tienen los colores de la bandera de México y se cree que es un platillo que se dio inició en el año 1821 cuando un general llamado Agustín Iturbide y su ejército iban a México e hicieron una parada en Puebla luego de firmar los tratados de Córdoba, iniciando así una de las primeras comidas típicas de Puebla

Nuevamente las monjas del convento Santa Mónica salen a relucir, puesto que, les prepararon un banquete en su honor y le otorgaron los colores de la bandera a esta tropa independentista.

Este platillo es a base de chile poblano y consiste en rellenar los chiles con un guiso de carne de res y cerdo. Este chile se prepara con jitomate cebolla ajo y especies y se le pueden agregar algunas frutas de la temporada como el plátano o el durazno.

Se bañan los chiles con salsa nogada que se hace con base de vino blanco nuez de Castilla y queso fresco y al final se decoran con semillas de granada y perejil picado Qué son los que le dan este color de la bandera de México.

También existe otra versión de esta receta que consiste en empanar los chiles con huevo y freírlos antes de ser bañado por la salsa nogada. Esta cosecha de chiles y granadas se hace en los meses de agosto y septiembre y se pueden probar en Puebla en el restaurante llamado El Restauro.

Huitlacoche

Huitlacoche

Este platillo es considerado uno de los manjares de todo México conocido como El caviar mexicano.

Este es una especie de hongo que aparece en los cultivos de elote. Se trata de una espora que se traslada en el aire y afecta las mazorcas, manifestándose en los granos de elote como tumores inflados y tonalidades de color gris y púrpura.

En Puebla y todo México es visto como un manjar, porque tiene bajo contenido en grasas y está rico en proteínas y fibra.

Si vas a Puebla en el mes de agosto, esta es una época lluviosa, que propicia el desarrollo de este hongo y vas a encontrar este plato incluido en numerosos platos típicos como: las quesadillas, la sopa y los postres. El sabor de este platillo es comparable con las exquisitas trufas negras de Europa, y lo puedes conseguir en mercados populares como el Parían en Puebla.

Tinga

Tinga

Este platillo se caracteriza por su intenso sabor y su fácil preparación. Es el resultado de una mezcla de ingredientes costosos, pero fáciles de conseguir. Se ubica que su origen fue en el siglo XIX.

Para preparar esta receta se debe usar carne deshebrada de pollo, sofreír la cebolla con aceite oliva y agregar jitomate junto con la carne. Se debe sazonar con sal y pimienta al gusto y aparte licuar: chipotle con caldo de pollo sazonado con ajo tomillo y un poquito de orégano.

Cuando la cebolla esté sofrita se va a comenzar a caramelizar y se va a verter encima del licuado, removiendo hasta que se reduzca el líquido de la cocción.

En esta receta puedes sustituir el pollo con cerdo. Si asistes algún cumpleaños o boda en Puebla seguramente vas a conseguir este plato en alguno de los aperitivos. Se debe comer con tostadas y tortillas, pero también sirve como guiso de relleno.

Tlacoyos

Tlacoyos

Los tlacoyos son conocidos como "el bocado del corazón". Son el antecedente a lo que se conoce hoy en día como las tortillas mexicanas y son el principal platillo de la ciudad de Puebla.

Para su preparación haces una tortilla de maíz gruesa y colocas chicharrón o frijoles refritos con cebolla y ajo. Se unen los bordes para hacer la forma de una empanada y se ponen a cocer en un coma caliente hasta que estén doradas. Se sirven con queso, salsa picante o crema ácida, o si no, lo colocas en un nopal encima de cada tortilla.

Su preparación más común lleva tlacoyos de maíz azul. También se dice que, dependiendo de su preparación, pasan a ser otro platillo mexicano. Un ejemplo es que si se fríen se convierten en quesadillas.

Chalupas

Chalupas

Estás se preparan con carne de res, pollo o de cerdo. Se crearon en el año de 1890 por la cocinera Francisca Hernández. Se trata de tortillas en forma de canoas y toman dicho nombre por las embarcaciones del lago Xochimilco. Quien diría que una comida típica de puebla hace honor a Xochimilco

Para su preparación se debe extender una capa fina de masa en maíz en un molde esférico donde se sobrepasen los bordes para obtener una forma ahuecada y luego se fríe con manteca.

Cuando las tortillas estén listas se rellenan con la carne de cerdo deshebrada y se cubren con salsa verde.

La salsa verde se prepara con base de jitomate, chile serrano y otra con uno de base roja. Se sazona con pimienta y sal y se le agrega un poco de cebolla frita.

Postres típicos de Puebla

En la gastronomía de Puebla se encuentran los mejores postres de México, entre ellos:

Gallitos

Gallitos

Se tratan de delicias elaboradas con jamoncillo y dulces de semilla de calabaza. Se preparan en las vísperas de Día de Muertos.

Molletes poblanos

Molletes poblanos

Los molletes se sirven en salsa de pico de gallo. Se tratan de un pan circular similar a una concha rellena de crema pastelera con coco rallado que ha sido glaseado con semillas de calabaza. Este pan se sirve los meses de veranos y con perfectos para comerlos luego de un chile en nogada.

Borrachitos

Borrachitos

Estos dulces son a base de grenetina, harina, vainilla y su ingrediente principal el licor, que puede ser ron, tequila o rompope.

Tartitas de Santa Clara

Tartitas de Santa Clara

Estos postres nacieron en el convento de Santa clara en la época colonial y son galletas cubiertas con glaseado a base de pepitas de calabaza.

El camote Poblanco es un postre típico de Puebla

Este se originó en el convento de Santa Rosa en siglo XVII. Estos se preparan con una pasta de camote, azúcar, agua y esencia de limón y naranja. Se empacan como un caramelo y se adornan de colores.

Mazapán

Por último, tenemos los mazapanes hechos de harina, cacahuates pelados y tostados y azúcar. Estos con el tiempo han ido cambiando su apariencia, pero siguen siendo postres elaborados y comerciales.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comida típica de Puebla puedes visitar la categoría America.

pexels spencer selover 428321

Paula Garcia

Soy Chef egresada del Centro Culinario Ambrosia y he creado este sitio web para compartir contigo toda la gastronomía que identifica cada país, me dedico a viajar por el mundo y mostrarte la gastronomía de los lugares que visito.

COMIDA TIPICA DE OTROS LUGARES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Sí, lo has adivinado: nosotros también usamos cookies en esta web. puede leer mas información en: Politica de Privacidad y Cookies