Comida Típica de Venezuela
Venezuela además de poseer hermosos paisajes como el "Salto Ángel", tiene una cultura gastronómica que se ha hecho más notoria con el paso del tiempo. Los platos y postres de comida típica de Venezuela son el resultado de una mezcla europea y africana, la cual nos ofrece una gran variedad. Es común que algunas de las regiones del país sean famosas por sus platos tradicionales, lo que hace casi imposible ir sin probar estas maravillas.
Los sabores exóticos y combinación de colores en los platos de comida tímida de Venezuela, hacen a su gastronomía digna de conocer y explorar. Por ello aquí te vamos a enseñar algunos de los platos y postres más emblemáticos de este país suramericano.
- Platos de Comida Típica de Venezuela.
- 1. Arepa.
- 2. Hallaca (Comida Típica de Venezuela en Navidad).
- 3. Pabellón.
- 4. Cachapas.
- 5. Patacón.
- 6. Empanada.
- Postres dentro de la Comida Típica de Venezuela.
- 1. Golfeados.
- 2. Polvorosas.
- 3. Dulce de Lechosa (Comida Típica de Venezuela en Navidad).
- 4. Ponche de Crema (Comida Típica de Venezuela en Navidad).
- 5. Tizana.
- 6. Dulce de Leche.
Platos de Comida Típica de Venezuela.
Todos hemos escucho hablar sobre una rica arepa rellena con carne mechada y queso, pero esto no es lo único que la comida típica de Venezuela nos puede ofrecer. Sus platos más deliciosos y tradicionales van desde la arepa, hasta una magnífica empanada en cualquier esquina venezolana. Te aconsejamos que no dejes de leer y conozcas estos maravillosos platos llenos de sabor.
1. Arepa.
No hay duda que el plato con el cual se debía comenzar era una deliciosa arepa. Tiene origen en la Gran Colombia y es el plato de comida típica de Venezuela más famoso del mundo. Esta obra maestra es comida a cualquier hora del día y a diario en los hogares venezolanos, y esto se debe a que la puedes comer rellena o para acompañar otro plato. La arepa consiste en una masa de harina de maíz blanco en forma de circunferencia asada o frita y se puede comer prácticamente con cualquier relleno. Así mismo, las presentaciones más comunes que podemos encontrar son la arepa rellena con queso, con aguacate y pollo mechado, con carne mechada y queso, o con huevo revuelto con tomate y cebolla.
Este plato se puede encontrar en todas las regiones del país y hay lugares conocidos como "areperas" donde se especializan en su venta. Actualmente las arepas se pueden encontrar en muchos países del mundo gracias a los carros de comida venezolana ambulante.
2. Hallaca (Comida Típica de Venezuela en Navidad).
Es un plato emblemático e indispensable en las navidades venezolanas. Es una clase de tamal que tiene como base una harina de maíz sazonada con caldo de pollo y onoto. Su relleno puede variar según la región del país, pero el más común es con carne de res, pollo y cerdo, junto con pimentón, cebolla, papas, aceitunas, pasas y alcaparras. Se hacen extendiendo la masa en la hoja de plátano y luego se le agregan los rellenos, para ser envueltos y se mantienen cerrados con ayuda de un hilo, para ser llevadas a cocinar en agua hirviendo por algunas horas.
Tradicionalmente la hallaca se acompaña con pan de jamón, ensalada de gallina y pernil. También se pueden encontrar variaciones en el país donde se rellenan con caraotas o frijoles negros.
3. Pabellón.
Sin dudas es conocido como el plato nacional de la comida típica de Venezuela por excelencia. Su origen data de la época de la Colonia, en la que los esclavos hacían este plato con la sobra de las comidas anteriores. Este plato está compuesto por arroz blanco, caraotas negras refritas, carne mechada y tajadas de plátano maduro frito. Podemos encontrar este plato fácilmente en cualquier restaurante venezolano y en cualquier época del año.
Existen variaciones en algunas regiones del país en donde se le añade a la receta original una arepa, queso rallado y huevo frito. Si se sustituye el arroz blanco por la arepa, este plato es perfecto para el desayuno.
4. Cachapas.
Tradicional de los llanos venezolanos, la cachapa es un plato de comida típica de Venezuela muy importante en su gastronomía. Es parecida a la panqueca, pero en lugar de usar harina de trigo, se usa maíz tierno molido. Se hace la mezcla y se hace a la planta, una vez lista puede rellenarse con queso de mano y otros tipos, carne de cerdo, nata, jamón, carne mechada y una infinidad más de ingredientes para elegir. Para elaborar este plato se necesita maíz tierno, leche, huevos, harina de maíz, azúcar, mantequilla y sal.
Este plato se encuentra por todo el país en cualquier época del año. Es perfecto para comer tanto en el desayuno como en la cena.
5. Patacón.
Característico de la región zuliana del país en donde los plátanos verdes representan su producción más importante. El patacón es una especie de sándwich en las que se sustituye el pan por plátano verde aplastado frito. Se pueden rellenar con gran cantidad de salsa de tomate y mayonesa, pollo, carne mechada, lechuga, tomate, queso, y jamón. Podemos encontrar variaciones en las que el plátano verde se sustituye por plátano maduro para darle un toque más dulce. También es posible que el patacón se coma sin ningún relleno y sirve para acompañar otros platos.
Se puede encontrar en cualquier época del país y principalmente vendido en puestos de comida rápida callejera.
6. Empanada.
Junto con la arepa, la empanada es uno de los platos de comida típica de Venezuela favoritos en el desayuno. Consiste en una masa de maíz, preferiblemente amarillo, frita y rellena con una gran variedad de opciones. Podemos encontrarlas de carne mechada, carne molida, queso, queso con papas, caraotas, pabellón, y hasta con algunos mariscos. Existen muchos puestos de comida callejera especializados en su venta y se acompañan tradicionalmente con una bebida nacional llamada "Malta" y salsas.
Podemos encontrar este plato a diario alrededor de todo el territorio nacional.
Postres dentro de la Comida Típica de Venezuela.
Los postres dentro de la comida típica de Venezuela tienen un papel muy importante en su gastronomía, ya que para los venezolanos no hay nada mejor que terminar la comida con un rico postre. Te enseñaremos cuales son los postres más ricos y famosos del país.
1. Golfeados.
Es un postre originario de la Ciudad de Caracas, capital del país. Este postre es muy parecido a los rollos de canela y consiste en una masa de pan horneada dulce enrollada en forma de caracol y entre sus pliegues tiene mermelada de canela y panela derretida con queso. Son perfectos acompañados con un buen pedazo de queso de mano. Los ingredientes para realizar este postre son la harina, leche, huevo, levadura, sal, azúcar, panela, queso y mantequilla. Se pueden encontrar fácilmente en cualquier panadería durante todo el año.
2. Polvorosas.
Son unas ricas galletas dulces con una textura que se disuelve en la boca. Se conocen desde la época colonial y consiste en unas galletas horneadas de harina de trigo con mantequilla, a las cuales las caracteriza una cruz en la parte superior. Este postre dentro de la comida típica de Venezuela se prepara con harina todo uso, huevos, manteca, sal, azúcar, canela, y azúcar glass para espolvorear por arriba. Son perfectas acompañadas con un rico vaso con leche bien fría. Se comen en cualquier época del año y se encuentran en todas las panaderías y pastelerías del país.
3. Dulce de Lechosa (Comida Típica de Venezuela en Navidad).
El dulce de lechosa es un postre típico en la época de las navidades y Semana Santa. Se trata de una conserva de lechosa verde en la cual se corta la pulpa en láminas o cuadritos, esto depende de la región en la que se prepare. Luego de que la pulpa se rocía con bicarbonato y se deje reposar, la colocamos en una olla de gran tamaño con panela, clavos de olor y agua. Cuando se vea que la pulpa esta cristalizada se deja enfriar y luego esta lista para servir.
4. Ponche de Crema (Comida Típica de Venezuela en Navidad).
Aunque es una bebida con un poco de alcohol, el ponche de crema es considerado un postre típico de las navidades venezolanas. Es una bebida compuesta por huevos, vainilla, leche, ron y leche condensada para darle un sabor dulce. Esta bebida se puede hacer tanto de manera caserá o encontrarla comercializada en cualquier supermercado o licorería del país. Suele comerse frío durante la cena navideña o después como un aperitivo o pousse-café.
5. Tizana.
La tizana también es una bebida con frutas que es considerada un postre típico. Su base puede ser jugo de patilla o refresco de cola con granadina y jugo de limón, también lleva frutas picadas como la banana, piña, lechosa, patilla, naranja, mango, y uvas. Los ingredientes pueden variar según la región en la que se prepare. Normalmente esta clase de batidos se encuentran en pequeños carritos en la calle, los cuales se especializan en su venta.
6. Dulce de Leche.
No podíamos terminar esta lista sin mencionar el riquísimo dulce de leche. La ciudad de Coro es la más famosa en cuanto a la elaboración de este postre. Podemos encontrar versiones en las que la leche es de cabra, pero normalmente es con leche de vaca. Para prepararlo necesitamos leche, azúcar, vainilla y vinagre. El azúcar y la leche se colocan en una olla caliente y se remueve hasta que el azúcar esté diluida, luego se deja hervir y se le añade el vinagre hasta que la mezcla se corte. Se deja enfriar y está listo para degustar.
En definitiva la cultura gastronómica de Venezuela está llena de una rica diversidad de sabores que podrían enloquecer a cualquiera. Desde la arepa a un dulce de leche su comida es simplemente exquisita y vale la pena probarla.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comida Típica de Venezuela puedes visitar la categoría America.
Deja un comentario
COMIDA TIPICA DE OTROS LUGARES