Comida típica de Veracruz

Comida tipica de Veracruz

Veracruz es una de las ciudades más importante de México, con importantes movimientos comerciales y culturales que la hacen ser una opción fabulosa para visitar. En el ámbito culinario, no debes perder la oportunidad de probar la Comida típica de Veracruz.

Justo pensando en que tienes la intención de probar platillos y postres que vienen de Veracruz, te presentamos algunos de los que más nos encantan. En principio tienes aquí comidas que los veracruzanos vienen disfrutando desde hace mucho tiempo. Después, te dejamos algunos postres típicos de la zona que también vale la pena conocer.

🔍 Tabla de contenidos
  1. Principales tipos de Comida típica de Veracruz
    1. Arroz a la tumbada 
    2. Camarones al coco
    3. Ostiones
    4. Zacahuil
    5. Pulacles
    6. Caldo de flor de izote
    7. Chicatanas
  2. Postres típicos de Veracruz
    1. Dulce de Tlacotalpan entre las principales Comida típica de Veracruz
    2. Cocada
    3. Arepitas dulces
    4. Dulce de zapote negro
    5. Atole morado
    6. Carlota de fresa
    7. Cachum
    8. Comida típica de Veracruz y de todo México

Principales tipos de Comida típica de Veracruz

Por su condición de importante puerto comercial, la presencia de elementos marinos en su gastronomía es más que común. Por otra parte, la influencia de culturas europeas está muy marcada desde tiempos de la colonia y es uno de los valores más destacables de esta.

Al ser un país mega diverso, la influencia de otras regiones también ha llegado a las tierras del atlántico veracruzanas. Pescado y verduras son casi constantes, aunque hay platillos deliciosos para todos los gustos. Los siguientes son de los más exquisitos platillos que podrías disfrutar en un buen restaurant o preparar en tu hogar.

Arroz a la tumbada 

Arroz a la tumbada

Este plato es todo un símbolo de la cultura de Veracruz. Suele consumirse en tiempos de semana santa, aunque lo cierto es que puedes probarlo en cualquier época del año en la ciudad. Es contentivo de arroz y mariscos que provienen del atlántico mexicano.

Hay varias versiones de este platillo, a tal punto que en la actualidad los frutos del mar que se le agregan quedan a elección completa del cocinero que los prepare. Es un platillo delicioso que con la sazón de esta región de México deleita los paladares de todos y refuerza la Comida típica de Veracruz.

Camarones al coco

Camarones al coco

NO TE PUEDES PERDER
En América del Sur existen 2 gastronomías increíbles: Comida Tipica de brasil y Comida Tipica de Chile.

En Veracruz abundan tanto los camarones como las nueces de coco, razón por la que desde hace años la receta que los combina es popular entre los nativos. Tanto es así, que no se sabe si los mejores camarones con coco son preparados en los extraordinarios restaurantes de la zona o en los puestos callejeros.

Básicamente se trata de camarones fritos después de haber sido pasados por ralladura de coco. La receta original también requiere que los camarones estén rellenos de queso y un poco de coco. Se combinan con un poco de salsa al gusto del consumidor.

Ostiones

Ostiones

También son muy populares las cosechas de ostiones que se consiguen en el golfo de México. El consumo per cápita de estos es realmente alto, comenzando por Veracruz y ciudades vecinas. No a todos les gustan los ostiones, pero la verdad es que desde Veracruz se preparan exquisitamente.

La preparación de los ostiones incluye un previo baño en un licuado de chile y otras especies. Luego se cubren los ostiones de queso y salsa especial, para que después pasen al aceite y se consiga el exquisito sabor y la peculiar textura de los ostiones fritos.

Zacahuil

Zacahuil

Los tamales son comida de todos los días en toda la nación, aunque en Veracruz llegan a otro nivel. Lo que se conoce como Zacahuil no es más que un gran tamal que se viene preparando en la región desde tiempos anteriores a la conquista de los españoles.

Por supuesto, hoy en día los procesos se han modernizado y los ingredientes son de mucha más calidad. El Zacahuil como Comida típica de Veracruz tiene dimensiones extraordinarias, se cuece por varias horas a fuego medio y es contentivo de distintos tipos de carne, verduras, vegetales con su respectiva cobertura de masa de maíz que retiene todos los sabores.

Pulacles

Pulacles

Como no podía ser de otra manera, en Veracruz también se valora muchísimo la cultura del frijol. Sabiendo esto, no es extraño pensar en un tamal que esta relleno de frijoles y que es la grata sorpresa de muchos de los visitan las tierras veracruzanas.

El aspecto tan peculiar de estos tamales se debe a que llevan frijoles negros, previamente cocidos y agregados a masa de maíz blanco. Para completar, a la mezcla se le incorporan distintos elementos para la sazón que varían según la receta de cada familia. Lo cierto es que pueden ser considerados como los tamales típicos de esta zona del país.

Caldo de flor de izote

Caldo de flor de izote

Fuera de México, casi nadie sabe lo que es el izote. Se trata de una planta a la que también se le conoce como yuca de interior y cuyos pétalos son el ingrediente principal de la receta en cuestión. Es un caldo sabroso que se disfruta en Veracruz.

La proteína animal viene dada casi siempre por pescado, mariscos y frutos del mar. Además se le agrega jitomate y cebollino para el sabor que tiene que tener. Para finalizar, el caldo lleva una especie de tortas de masa llamadas orejas de pipián.

Chicatanas

Chicatanas

Es de los alimentos más exóticos que puedes llegar a probar en Veracruz. Se trata de insectos, en específico de hormigas que se asan para el consumo humano. Contrario a lo que puedes estarte imaginando, las chicatanas son una verdadera delicia que deja prendado a todo el que las prueba.

Realmente no se puede decir que por sí mismas sea un plato típico de Veracruz. Estas pueden venir bien como aperitivo o como acompañante en la preparación de otros platos. Estando en Veracruz no debes dejar de probarlas en combinación con limón y un poco de sal.

Postres típicos de Veracruz

La cercanía y dependencia tan marcada de Veracruz con el mar puede llevarnos a pensar equivocadamente acerca de su gastronomía. Ciertamente, muchos de los postres que hay en toda Latinoamérica tienen marcados rasgos de herencia ibérica. Es por ello que Veracruz comparte algunos postres con otras ciudades.

¡Es hora de terminar con estas creencias! Los que a continuación vas a ver son algunos de los postres más ricos que tienes que probar si te interesa todo lo que tiene que ver con Veracruz. En cambio, si vas a la ciudad sin duda tendrás la oportunidad de degustarlos.

Dulce de Tlacotalpan entre las principales Comida típica de Veracruz

Es uno de los más famosos postres por los que Veracruz es reconocida en México. Básicamente se trata de dulce de leche como el que se puede conseguir en otras naciones, aunque con ligeras variaciones que lo hacer ser particularmente llamativo y delicioso.

Tlacotalpan es el municipio donde se suele preparar este postre delicioso. Sus ingredientes base son leche y azúcar en grandes cantidades, aunque en Veracruz para finalizar el proceso se les suele poner frutas como coco, fresas o incluso algunos frutos secos como almendras o cacahuates. Es una delicia para degustar como merienda.

Cocada

Aquí podemos ver claramente una muestra de la influencia de España en la cultura culinaria de Veracruz. En toda América podemos conseguir postres llamados del mismo modo, aunque es poco probable que en algún lugar vayas a conseguir actualmente la variedad de productos que en Veracruz puedes conseguir por cocada.

Su presentación clásica se puede definir como pequeñas bolitas hechas de coco rallado, azúcar, huevo, leche y algunos otros ingredientes. Estos últimos se mantienen iguales, aunque tienes la posibilidad de probar la cocada en diferentes presentaciones. El coco es casi omnipresente en la gastronomía de esta zona del país.

Arepitas dulces

Arepitas dulces

Aunque en otras partes de América vas a conseguir arepitas dulces, ninguna como las que en Veracruz se venden. La razón es simple, en Veracruz los ingredientes son totalmente diferentes aunque súper ricos. Una arepita dulce es un postre realmente sabroso y sorprendentemente nutritivo.

El maíz es el principal de los ingredientes, aunque su preparación también amerita zanahoria, remolacha, naranja, azúcar y aceite. Suelen ser pequeñas, redondas y cubiertas con un poco de queso que resulta delicioso. No tenemos conocimiento de que en otras partes del mundo este postre sea típico de alguna zona en particular.

Dulce de zapote negro

dulce-de-zapote-negro.

El dulce de zapote negro es de los postres más llamativos y exóticos. No a todo el mundo le resulta atrayente, pero la verdad es que tiene buen sabor y un olor particular. Este proviene de la pulpa de esta fruta, cuyo resultado es una sustancia negra.

La preparación es relativamente sencilla, solo requiere de zapote, un poco de jugo de naranja y algo de ron para terminar. Finalmente, este dulce puede disfrutarse solo o puede untarse sobre galletas o pan. En Veracruz vas a tener mil oportunidades para probar un buen dulce de zapote negro.

Atole morado

Ya todo el mundo sabe lo que es un atole. No obstante, en la ciudad de Veracruz vas a poder probar una versión diferente de este. Su materia prima es el maíz, solo que esta vez se hace uso de una variedad de maíz de color morado que cuando menos le da vistosidad.

Es uno de los postres más antiguos, herencia totonaca que se mantiene aún en la actualidad. Su consumo puede no ser tan común en la población del estado, pero aun puedes conseguir quien prepare e incluso venda atole morado en las calles y casas de Veracruz.

Carlota de fresa

Carlota de fresa

La pastelería moderna también consigue en Veracruz un lugar donde florecer. La carlota de fresa no es más que una especie de tarta que contiene una enorme cantidad de fresas sobre una base de galletas o incluso bizcocho. Hay varias formas de conseguir una carlota de fresa deliciosa y apegada a la tradición.

Las fresas no faltan en los postres típicos de Veracruz, consiguiéndonos con que gran parte de los pasteles que desde hace años se consumen en el estado las incluyen. Una buena carlota de fresa nunca falta en los menús de los restaurantes de Veracruz.

Cachum

Cachum

La calabaza crece naturalmente en algunas zonas de Veracruz, siendo en casos incluso una invasora en muchos hogares. Aprovechando este hecho, se utiliza comúnmente para la elaboración de Cachum. Este es un dulce exquisito que utiliza como materia prima calabaza y la combina con algunos otros ingredientes principalmente azúcar.

Se busca que la calabaza, entre blanda y firme quede bañada en una especie de melado que haga la experiencia aún más placentera. No solo en Veracruz vas a poder conseguir un buen Cachum, aunque se trata de una de las regiones desde donde esta tradición se conserva mejor. Un buen Cachum amerita una cocción lenta y una buena cantidad de azúcar y calabaza.

Comida típica de Veracruz y de todo México

No olvides también que Veracruz es de México, y por fortuna todo México tiene una excelente gastronomica, por ejemplo puedes probar la comida típica de oaxaca, tan parecida pero tan diferente a la vez.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comida típica de Veracruz puedes visitar la categoría America.

pexels spencer selover 428321

Paula Garcia

Soy Chef egresada del Centro Culinario Ambrosia y he creado este sitio web para compartir contigo toda la gastronomía que identifica cada país, me dedico a viajar por el mundo y mostrarte la gastronomía de los lugares que visito.

COMIDA TIPICA DE OTROS LUGARES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Sí, lo has adivinado: nosotros también usamos cookies en esta web. puede leer mas información en: Politica de Privacidad y Cookies