Comida típica de Yucatán
¿Te encuentras planificando un viaje y quieres conocer la comida típica de Yucatán? De seguro no querrás dejar pasar por alto ningún platillo. Es por eso que en este post, conocerás los mejores platos que destacan en la deliciosa gastronomía originada en Yucatán.
Como muchos ya saben, esta es una de las gastronomías más conocidas en todo el territorio mexicano, por su gran sabor y variedad. Su origen viene de la cultura maya, quienes generación tras generación, dejaron un gran recado en la comida típica de esta región.
Los plastos más destacados dentro de la comida típica de Yucatán
Sus platos son conocidos por presentar un resaltante sabor en condimentos, unos aromas inigualables y variedades en sus presentaciones que los hacen ser tan únicos. Un dato curioso es que, al igual que en la cultura india, algunas especias y chiles, son utilizados para la formación de una pasta.
El resultado de la mezcla de los ingredientes antes mencionados, se le es llamado recados, a diferencia que en la India, donde se le conocen como curries. Aunque son culturas totalmente diferentes, y hasta en el sabor de la comida se nota, se puede decir, que son casi las mismas técnicas empleadas.
Algo que marcó en la historia de la gastronomía de Yucatán, es que supieron adaptar a su cultura, cada ingrediente que llegaban de diferentes partes del mundo con la migración. Este fenómeno los llevó a revolucionar e innovar dentro de sus propios platillos, con unos resultados bastante deliciosos.
Entre algunos de los principales platillos que destacan en su gastronomía tenemos:
1. Cochinita Pibil
No se puede hablar de Yucatán, sin antes mencionar este plato, puesto que se le considera el más famoso y destacado. Está conformado por carne de cerdo previamente adobada en achiote y que, en su origen, era cocinada en horno de ascuas bajo tierra en hojas de plátano.
Aunque muchos prefieren comerlo así tal cual se sirve, algunos restaurantes pueden llegar a servirlos con tacos. Para brindarle un mejor acompañamiento, se emplea salsa de chile habanero, un toque de naranja agria y cebolla morada en cuadros.
2. Sopa de Lima
Una deliciosa sopa preparada a base de jugo de limas que seguramente has escuchado hablar de el cuándo se menciona a Yucatán. Entre los ingredientes que la componen, está el pollo, pedazos de tortilla en tiras, un poco de cebolla, hojas de cilantro, aguacate y ajo.
Se caracteriza por tener sabores bastantes fuertes y resaltantes, por lo que puede ser una buena entrada a un plato fuerte. Muchas personas también, consumen la sopa de lima cuando quieren variar su alimentación y probar algo diferente a la carne de res o cerdo.
3. Panuchos
Por más sencillo que pueda llegar a ser este platillo, se caracteriza por tener un gran sabor que cautiva a todo aquel que lo prueba. Básicamente, es más un antojo que otra cosa, inclusive lo comparan con el consumo de tapas.
Se tratan de unas tortillas de maíz que su interior contienen frijol y fritas, las cuales se acompañan con carne, lechuga, cebolla, aguacate, tomate y una salsa de habanero. Sin duda alguna, una experiencia de sabores, que no puedes dejar de probar, si te encuentras realizando un viaje, dentro de esta región.
4. Papadzules
Seguro que has probado en tu vida, o al menos has escuchado hablar de las tortillas rellenas, sin importar los demás ingredientes. Pues, este no es el caso, ya que en los papadzules el ingrediente que más destaca es la salsa de pepitas de calabaza y epazote.
El acompañante del ingrediente principal son unas tortillas rellenas de huevo, pero esto no es un requisito fijo, puesto que puede tener carne o queso. Son recubiertas con salsa de tomate y se consideran un platillo de texturas suaves, ideal para ingerir cuando no se desea quedar tan lleno.
5. Huevos Motuleños
Son unos huevos fritos que, al igual que la arepa en Colombia, se consideran un fijo desayuno dentro de la comida típica de Yucatán. Es indispensable que estos huevos se sirvan encima de tortillas y se acompañen con una salsa de chiles y jitomates.
Pueden ir acompañados de diversos toppings como lo son el queso, frijoles, albahaca, jamón, o también algún chorizo. Por naturaleza, los toppings pueden variar dependiendo del sitio en el que sea consumido, a gusto del consumidor.
Postres típicos de Yucatán
Si bien es cierto, en cuanto a la comida típica de Yucatán, existe una descendencia prehispánica de los mayas, los postres no son la excepción. Inclusive nuevas culturas provenientes de los conquistadores y evangelizadores, fueron dejando influencia en estos platillos.
Cada uno de los grupos mencionados anteriormente, incluyeron y transformaron los postres hasta lo que se conoce en la actualidad. Entre los principales postres que se destacan dentro de Yucatán, se encuentran:
1. Mazapán de almendras
Sin duda alguna, considerado el favorito de todos, es imposible no pensar en esta región y que no se venga de primero a la mente. Su elaboración es a base de almendras machacadas o bien trituradas, acompañadas de un almíbar dulce que se origina de la miel hervida.
También se complementa con un poco de canela, y se agrega agua a la mezcla, hasta el punto de lograr la consistencia deseada. Las almendras suelen ser agregadas una vez se encuentre lista la mezcla con el almíbar.
Se debe introducir todo el producto al horno, con la intención de que pueda agarrar una consistencia y firmeza que lo caracteriza. Para mejorar la experiencia, una vez listo, se le puede añadir trozos grandes de almendra y un pequeño rocío de aroma de rosas.
2. Cocoyol
El ingrediente principal de este postre, proviene de una palmera cuya fruta contiene una pequeña bola, muy parecida a una canica. Para su elaboración es requerido el uso de agua, un poco de dulce de piloncillo y canela para darle un tono aromático.
Los cocoyoles, deben ser bien tratados y limpiados, por ende se desprenden de su concha para proceder a lavarlos. Posteriormente, se colocan a cocinar con agua hirviendo, algunos trozos de piloncillos y la canela. Finalmente, cuando ya se encuentren cocidos, se termina de añadir el piloncillo hasta lograr un punto espeso en el almíbar.
3. Pasta de guayaba
Dentro de la comida típica de Yucatán, destaca este postre que aunque es bastante sencillo, no deja de estar entre los más populares. Para su preparación se debe moler la guayaba, colarla y cocinarla en almíbar hasta alcanzar el punto de consistencia deseado.
El resultado del anterior proceso, dejará una pasta que debe ser alargada sobre una superficie plana en forma de grandes bloques. Posteriormente, se debe dejar reposar hasta que se enfríen para cortarlos en pequeños cuadritos o trozos.
Si bien es considerado principalmente un postre y su mayor venta se encuentra dentro de este sector, puede ser consumido con plastos salados. Un claro ejemplo de esto es combinarlo con algún queso suave o agregarlo como parte de una ensalada para añadir tonos dulces a la misma.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comida típica de Yucatán puedes visitar la categoría America.
Deja un comentario
COMIDA TIPICA DE OTROS LUGARES